Читать книгу Más que unas memorias - Ramón Tamames - Страница 3

Índice

Оглавление

Dedicatoria

Primera parte: años de aprendizaje

1. Ancestros y niñeces

Primeros recuerdos

Madrid, ciudad parada en el tiempo, y primeras letras

¿Emigrante a Argentina?: Maestro nacional

En busca de los ancestros: en la comarca de Sayago

2. Vicisitudes de una Guerra Civil

Medicina en tiempos de guerra

Después de la victoria... la cárcel y una triste historia

La consulta de Socuéllamos y el maquinista

El «planeta de los toros»: Ava y la noche de Villa Rosa

Lucía Bosé, el ciclista y últimos tiempos paternos

3. Ensoñaciones y adolescencia

En la arcadia extremeña... escuela y el «Cara al sol»

De re rustica: «Cantalgallo»

Regreso a Madrid. En el Liceo Francés

Alumnos y profesores

El presente como historia

Martínez y el Imperio

Ciencias, literatura y arte

4. descubiertas juveniles

Sierra de Guadarrama

El mar, entre Salou y Bayona... y el «mar» de Madrid

Triple aprendizaje de idiomas

Nueve motes de infancia y juventud

5. En las carreras: derecho y económicas

Vocación errada, vocación hallada: maestros

La piedra filosofal en Zubiri y Ortega y Gasset. El regeneracionismo

En el Instituto de Estudios Políticos

Estructuralistas y teóricos: Velarde, Fuentes Quintana, Torres

6. Iconos literarios

«La Pescadería de las Letras»: Tarzán y la Bounty

El despertar: de Voltaire a Sartre, y de Buero Vallejoa Núria Espert

Sedimentación literaria: libros para pensar y salones cortesanos

Baroja, maestro de la vida: una entrevistainolvidable

Españoles en Dinamarca

7. Europa a la vista...

Primera salida de España: noticia de viajeros

Oberstdorf y la Ciudad de la Luz

Nuevamente Alemania

La familia Decker y su «hinterland»

Entre el Rin y el Elba

Estrechos escandinavos y verde jardín de Dinamarca

El rey del autoestop y Sigfrido en el Rin

«Aufwiedersehen» Alemania, «bonjour» París

Cuatro hermanos intercambiables

8. El «viaje de estructura económica»

El periplo imaginado

Vinos... los de Valdepeñas. Y Córdoba «la llana»

Los Alcázares Reales y la huella de Aníbal González

El Cádiz de Mutis

La Málaga de Cánovas. Granada de Boabdil

Minas de plomo, guitarras, manzanilla... y estreno

9. En verano del 53 y la «ciudad de la niebla»

En la Costa Azul

La Italia Valpadana, Venecia y los Dolomitas Orientales

Lagos, los de Suiza. Y Adiós a las armas...

La «Pérfida Albión» y «Villapaz»

La «ciudad de la niebla» y la LSE: el «kitchen porter»

Los Fürst, Jean-Pierre Voos... y Ava en el puente de Waterloo

Grandes polémicas en Windsor’s View: una Albión menos pérfida

10. Rebelión en la universidad

Una declaración de principios

Aprendices de tertulianos

Cineclub y el Pozo del Tío Raimundo

El SUT y oro en Rodalquilar

Albergues de juventud y Franco en visión directa

Encuentros entre la poesía y la universidad

El Congreso de Escritores Jóvenes

Revuelta estudiantil: el «trío de La Mezquita» y el Club Tiempo Nuevo

Manifiesto en la Universidad

Detenciones e interrogatorios

La tormenta universitaria

En los calabozos de la DGS: visita del torero

La séptima galería de Carabanchel

«El Ranilla» en la Universidad Libre

Actividades carcelarias

Compañeros de celda

Revelaciones de José María Ruiz-Gallardón

La División Azul y el «Cancionero» de Ridruejo

En libertad provisional y en el PCE

11. En el ejéricito español

En la milicia: campamento de El Robledo y oficiales para el recuerdo

Ejercicios y maniobras

El desfile de la victoria

Cancionero de la mili

Churchill, Mendès France, Sagan, Roy y el torero, en La Granja

«Sacrosanto ministerio» en la «isla de la calma»

Un verano en Mallorca

Guerra química, gitanos y compañeras

El SIM y el alférez patriota

12. En el ministerio de comercio

Oposiciones como a un clavo ardiendo

Cuatro ejercicios y cuatrocientos cincuenta temas

Autarquía en acción y campanas de Montserrat

Ullastres y Franco: el Plan de Estabilización

El tipo de cambio de la peseta y horizonte Europa

El contubernio de Múnich

Renta y democracia: almuerzo con Ullastres

El «acuerdo Ullastres» de 1970 y Don Salvador de Madariaga

Arancel de aduanas y negociaciones ginebrinas

Paréntesis pecero: Juan Gómez y Santiago Carrillo

La globalización: Ernesto «Che» Guevara y Raúl Prebisch

13. En las américas

Torero universal y ministro en Panamá

Fernando Eleta, Marco Aurelio Robles: «trabajando como un negro»

Travesía por América Central

Carmen en el Istmo, y en Venezuela y Colombia

Adiós a la cumbia

Regresando a España: México y Estados Unidos

Segundo periplo americano: en la República Dominicana

Rumbo a Argentina: Caracas, Lima, Santiago

Buenos Aires, metrópoli del Sur

Con Sánchez-Albornoz y Jiménez de Asúa

La muerte de «Che» Guevara

14. El país del futuro

En la estela de Stefan Zweig... con «sotaque» carioca

Brasil y sus vecinos... miscegenación y Amazonia

Con Gilberto Freyre y Dom Helder Câmara

En Montevideo y Buenos Aires: sobre integración

Retorno a Brasil: en busca de la gran «fazenda»

15. Estructuras y cátedra

Génesis y gestación de mi ópera prima

Editor y pruebas de imprenta

«Estructura económica de España»: libro de toda mi vida

Vocación por la Cátedra

Unas «oposiciones moviditas»

La Dirección General de Seguridad: catedrático «malgré eux»

Secuencias malafitanas: ministerio «bye, bye»

Iberplan: una consultora para el futuro

Negros presagios por el libro de Pániker

16. «Intermezzo» y resurrección

El mundo que se revela en toda su grandeza

«Cuéntame cómo pasó»

El nacimiento del diario «El País»

El Jesús de Polanco que yo conocí

Un hombre resurgente de la historia oculta: Jesús Monzón

Thomas Mann y mi propia «montaña mágica»: la caída

La voz de la muerte

Horas casi en otro mundo

La resurrección

La segunda vida de RT

Segunda parte: la edad de la razón

17. La muerte de franco

La Fiat y el «Pacto de Aravaca»: de «Claves» a «Quo Vadis»

A los calabozos... y al Tribunal de Orden Público

Gibraltar británico o español y gobierno provisional

La muerte de Franco

¿Previó Franco la democracia?

18. Claves de la transición

Tarancón: «Las sandalias del pescador»

Fraga: «¡La calle es mía!»

¿Comité Central del PCE en Madrid?: «Non possumus»

De vuelta a la cárcel de Carabanchel

Mi novela carcelaria: «Historia de Elio»

«Alf Gallard», ETA

En libertad

Soberana paliza en la Gran Vía

PCE y luz romana

Desde Estados Unidos sin amor

Pacto en vez de ruptura

Sábado santo rojo: la legalización del PCE

«No taxation without representation»

El PCE y sus banqueros. La campaña electoral de 1977

Una desazón superada: caminando con «Narciso y Goldmundo»

19. La democracia: pactos de la moncloa y constitución

La economía en declive y la entrevista PCE-Suárez

La MURF: entre Baldo y Laureano

En la senda a los Pactos de la Moncloa

Cómo se negociaron los Pactos

Antipactismo e incumplimientos. Suárez en la encrucijada

La Constitución de 1978

El sueño decembrino de un gobierno de concentración

Algunos juicios políticos sobre RT: Abril, Umbral, Berlinguer, Vicent

1980: moción de censura y cuestión de confianza

Leopoldo Calvo Sotelo, presidente

En «La Clave» de Balbín

20. En el ayuntamiento

Enrique Tierno y «La Trobada de Figueres»

Versos de Alberti

Resultados de la campaña electoral de 1977 y pacto de la izquierda

Un ayuntamiento emprendedor

Madrid y sus banqueros

La visita de Ceaucescu

Gary Cooper, Pushkin y Graham Greene en el Consistorio

«Futureando»: Felipe González en la plaza de la Villa

21. La larga noche del 23-F y saliendo del PCE

«Urvater» de la tribu y merendola en la terraza

Cansancio y ocaso del PCE

El 23-F-81. Perplejidad: Tejero en el hemiciclo

La larga noche y la Escuela de Fráncfort: almas de charol

Tesoro de la democracia y silencio del pueblo. Extramuros

Luz, truculencias y libertad recuperada

Después del 23-F: mi salida del PCE

En el Grupo Mixto

22. «Historia de un cuadro» y nombres en el recuerdo

El mensaje es el medio

Muerte de Antonio Herrero: la pintura de su tertulia

Jordi 1714 y monseñores en Zalacaín

Mandela en vivo

Las cataratas Victoria y Mala-Mala

El «sindicato del crimen», Cela y un diccionario

«Arno», amigo de Antonio Herrero

Nombres en el recuerdo: del Emperador de Japón al doctor Mahatir de Malasia

Líderes hispanoamericanos

No caer en la vejez. Una despedida de la universidad

23. La reina de saba y nuestros descendientes

Cantares, músicas y encuentro en una Real Academia

«Chez» los marqueses de Valverde. La declaración

La primera boda y «dolce vita»

La progenie Tamames Prieto-Castro

La segunda boda: en el monasterio de Silos

Lecturas en el monasterio

El convivium

Retorno a la abadía

Imágenes

Notas

Más que unas memorias

Подняться наверх