Читать книгу Más que unas memorias - Ramón Tamames - Страница 23

MARTÍNEZ Y EL IMPERIO

Оглавление

Una profesora que también me causó gran admiración fue madame Martínez, francesa, esposa de un español de quien tomó su apellido. En los últimos cursos del bachillerato nos explicó la historia del Imperio español, y la verdad es que su asignatura fue una de las más interesantes, al valorar, a veces muy críticamente pero sin rehuir elogios, la acción de los navegantes, conquistadores, evangelizadores...: Colón y los Pinzones, Balboa, Velázquez, Grijalva, Cortés, García de Paredes, Alvarado, Córdoba, Pizarro, Almagro, Valdivia, Orellana, Ponce de León, Coronado, De Soto, Jiménez de Quesada, Magallanes, Elcano, Legazpi, Urdaneta, Blas de Lezo, Mendaña, Quirós, Torres, fray Junípero Serra... y tantos otros. En un despliegue realmente formidable que desde entonces no he podido olvidar.

Todavía, de vez en cuando, cuando oigo hablar de alguno de esos almirantes, capitanes, aventureros, de los siglos XV al XIX, me voy a la enciclopedia y me recreo con sus hazañas, que empecé a conocer a través de madame Martínez. Una senda en la cual el libro de Ricardo Majo Framis, uno de los preferidos de mi padre, me resultó siempre más que atractivo. Luego me deleitaría con los libros de Salvador de Madariaga sobre Colón, Hernán Cortés, Bolívar —me pregunto si Hugo Chávez lo habrá leído para conocer mejor al personaje que él ha deificado—, o los trabajos de William H. Prescott sobre Pizarro; o más recientemente los de Borja Cardelús sobre la presencia de España en el territorio de lo que hoy es Estados Unidos, así como los de O. H. K. Spate sobre «el lago español» que durante dos siglos fue el océano Pacífico, un tema que me conquistó por entero, y sobre el cual di una conferencia en San Lorenzo de El Escorial que está en camino de convertirse en libro.


Más que unas memorias

Подняться наверх