Читать книгу Las patentes esenciales en los estándares tecnológicos: prevención y reacción frente a las conductas oportunistas - Adán Carlos González Ulloa - Страница 11
III. EL AUMENTO DEL NÚMERO DE PATENTES: EL PATENTAMIENTO ESTRATÉGICO 1. CONSIDERACIONES PREVIAS
ОглавлениеEl patentamiento estratégico consiste en la presentación de solicitudes de patentes sobre invenciones relacionadas o complementarias con la finalidad de conformar una cartera y así obtener una ventaja competitiva57. En este sentido, el patentamiento estratégico se encuentra integrado por un conjunto de acciones tendentes a proteger invenciones, pero con finalidades diferentes a las tradicionales, como el fomento de la innovación. Las manifestaciones más comunes de este fenómeno son tres. La primera es la presentación de solicitudes con el objeto de bloquear las oportunidades de expansión tecnológica de los competidores del titular de la cartera58. También el patentamiento estratégico se puede emplear con una finalidad más amplia: el mero fin de obtener regalías59. Por último, el término patentamiento estratégico se ha utilizado de forma restringida para designar todas aquellas conductas destinadas a potenciar la cartera en aras de defender el espacio tecnológico del titular60.
El patentamiento estratégico ha tenido una evolución gradual. Desde los primeros antecedentes del sistema de patentes, el otorgamiento de patentes siempre estuvo unido al fomento de la industria y la actividad económica. Sin embargo, en el transcurso de los últimos decenios del siglo XX, se observa un incremento acentuado de las solicitudes de patentes no sustentado aparentemente en los motivos tradicionales. En efecto, últimamente el número de patentes ha aumentado de forma exponencial. De hecho, entre 1984 y 2019 casi se cuadruplicó: desde cerca de 900.000 patentes hasta 3.326.30061. Ese crecimiento se concentra especialmente en el área de las TICs y ha sido descrito como una inflación de patentes62, que afecta principalmente a las telecomunicaciones, a la electrónica63, a los programas de ordenador, a los métodos de negocios, y, en menor medida, a las invenciones biotecnológicas64. Conforme al anuario estadístico de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual 2019, estas tecnologías concentran cerca de un tercio de todas las solicitudes65. Para ilustrar la magnitud de este fenómeno, se estima que el sector farmacéutico, que sólo representa cerca del 7% de las solicitudes66, aporta a la economía de los Estados Unidos unos 300 billones de dólares y constituye el 3.8% del GDP67. En cambio, las tecnologías TICs alcanzan el 4% del GDP y, sin embargo, comprende aproximadamente el 40% de las solicitudes de patentes en ese país68. Ahora bien, este incremento no ha sido de la misma magnitud en todos los lugares. En un comienzo, el aumento se concentró en los Estados Unidos y luego se desplazó a Asia, específicamente a China. Así, en el año 1980 el total de solicitudes presentadas en los Estados Unidos era de 104.329, en 1990 de 171.163, en 2000 de 265.762 y en 2017 de 606.95669. En China, el número de solicitudes de patentes en 1985 era tan solo de 8.558, en 1990 de 10.137, en 2000 de 51.906, en 2010 de 391.177 y en 2017 de 1.381.59470. En Europa, el crecimiento ha sido sustancial, pero más modesto en comparación con los anteriores. En la OEP en 1980 se presentaron 18.596 solicitudes, en 1990 la cifra ascendió a 60.754, en 2000 a 100.692, en 2010 a 150.961 y en 2017 a 166.58571.
Sin duda, el patentamiento estratégico explica gran parte de este aumento. Diversas encuestas arrojaron como resultado que sólo un pequeño porcentaje de las solicitudes se puede atribuir a una mejora en el proceso de investigación y desarrollo, es decir, a procesos innovadores. En efecto, gran parte del aumento responde a diferentes causas72, desde la mejora en la eficiencia del gasto en I+D73, la creación de la CAFC en 198274, hasta el actuar de los organismos oficiales relevantes para la concesión de patentes, esto es, tanto las oficinas de patentes como los tribunales de apelación75. De manera especial destaca el patentamiento estratégico en áreas como los programas de ordenador, semiconductores y métodos de negocios76. Un reflejo de esta realidad puede observarse en que las empresas no utilizan de ninguna forma cerca del 40% de sus patentes y que alrededor de un 67% de las patentes se presentan con la finalidad de bloquear a otras. Como ya se indicó, esa estrategia es una de las típicas que subyace en buena parte de las solicitudes de patentamiento77. Detrás de ambas cifras se puede apreciar el interés del titular en abultar su cartera con un fin estratégico.