Читать книгу Las patentes esenciales en los estándares tecnológicos: prevención y reacción frente a las conductas oportunistas - Adán Carlos González Ulloa - Страница 13
3. TEORÍA DE LA CARTERA DE PATENTES
ОглавлениеUna de las teorías que más acertadamente han descrito el desarrollo y los efectos de la tenencia de voluminosas carteras de patentes ha sido desarrollada por Parchomovsky y Wagner en su publicación que tiene por título: “Patent Portfolio”89. En este trabajo los autores recogen y desarrollan el concepto de cartera y explican el fenómeno del aumento de las solicitudes antes mencionado. Esta teoría parte de las siguientes observaciones. El valor de las patentes individualmente consideradas ha descendido en los últimos decenios. Sin embargo, esta disminución no ha ido acompañada de una reducción del número de solicitudes, sino de un incremento. Por otra parte, a pesar de lo señalado anteriormente, el valor de las carteras de patentes ha ido en aumento. Para explicar estos hechos, en cierta medida contradictorios, los autores acuden al argumento de que el todo es más que la suma de sus partes90. Es decir, el verdadero valor de las patentes se encontraría en su pertenencia al conjunto inmaterial de la cartera de patentes. Por esta razón, en buena lógica, las empresas se preocupan de acrecentar la cartera en lugar de atender al valor individual de cada patente.
En consonancia con ese planteamiento, cabe destacar que la cartera de patentes se asemeja a una universalidad de hecho91. Como es sabido, una universalidad de hecho es un conjunto de bienes, afectos a un fin económico, pero manteniendo su propia individualidad92. Esa definición resulta aplicable a las carteras de patentes. Por tanto, del mismo modo que los objetos integrantes de una universalidad pierden valor fuera del conjunto, como ocurre con los libros pertenecientes a una colección, también el valor de las patentes decrece cuando dejan de formar parte de una cartera. Igualmente, como suele suceder cuando se realizan las enajenaciones de las universalidades de hecho, las transacciones de carteras se llevan a cabo normalmente como un todo y pierde sentido la transmisión individualizada de patentes.
La teoría de la cartera de patentes no está exenta de críticas. Así, si bien la noción de la cartera de patente de Parchomovsky y Wagner logra explicar la dinámica de la acumulación de patentes por parte de los titulares desde un punto de vista macro, presenta algunas limitaciones en su aplicación práctica y ciertas omisiones que afectan a su coherencia teórica. En primer lugar, la teoría no toma en consideración aspectos que pueden modificar el valor de la cartera. En particular, para que una cartera sea valiosa no sólo se debe prestar atención al número de patentes relacionadas, con independencia de su calidad, sino que también debe ser tenido en cuenta un factor particularmente relevante: el valor y ámbito de protección de las patentes individualmente consideradas93. A modo de ejemplo, en los conflictos entre Samsung v. Apple94, un elemento determinante en todo momento ha sido la identificación de las patentes concretas que habían sido infringidas. Ciertamente, en ningún caso debe perderse de vista que la infracción no se produce de manera global sobre un todo, sino que siempre incide sobre una patente específica. Asimismo, esa teoría ignora los cambios que suele experimentar el valor de la cartera de patentes a lo largo del tiempo. En especial, no contempla la expiración de las patentes por falta de pago de las tasas de conservación95. De esta manera, el valor otorgado a la cartera en un momento puede llegar a convertirse en una abstracción alejada de su valor real. Por último, la teoría sólo se refiere a un tipo de empresas: aquellas que fundamentan su estrategia en la acumulación de grandes cantidades de patentes. Sin embargo, existen un buen número de empresas, pequeñas o medianas, que prefieren una estrategia discreta, o quizá carecen de otra opción, por lo que la idea de cartera como una gran acumulación de patentes no les resulta aplicable.