Читать книгу Las patentes esenciales en los estándares tecnológicos: prevención y reacción frente a las conductas oportunistas - Adán Carlos González Ulloa - Страница 12

2. LA CONSTITUCIÓN DE UNA CARTERA DE PATENTES COMO ELEMENTO CENTRAL DEL PATENTAMIENTO ESTRATÉGICO

Оглавление

El elemento central de la figura del patentamiento estratégico es la constitución de una cartera de patentes. En términos generales, una cartera comprende el conjunto de patentes registradas o solicitadas, pertenecientes a un titular y que guardan relación entre sí78. Esa pluralidad de patentes que caracteriza a una cartera puede abarcar de dos patentes a miles. Así, es posible encontrar carteras que contienen decenas, centenas o miles de patentes; es el caso de la cartera de IBM, integrada por unas 9.100, o la de Samsung con 5.850 patentes registradas en Estados Unidos79. Ahora bien, las patentes de una cartera deben pertenecer a una misma tecnología, hacer referencia al mismo aparato o ser complementarias80. Un conjunto de cientos o incluso miles de patentes de TICs dispersas y no relacionadas no constituyen una cartera y normalmente tampoco configuran una amenaza para los competidores.

Hoy en día, la importancia de la cartera de patentes ha aumentado de forma considerable. En 1975, cerca de un 83% del valor de una empresa era atribuible a sus bienes tangibles y solo un 17% a intangibles. En 2019 la proporción se ha invertido y cerca de un 84% corresponde a los intangibles y sólo un 16% a los tangibles81. Es cierto que dentro de esas cifras se incluyen indistintamente marcas comerciales, patentes, diseños y modelos. Sin embargo, no existe duda de que una parte significativa de este porcentaje es atribuible casi exclusivamente a las patentes. Una buena muestra de esa realidad se aprecia en la adquisición de la cartera de patentes de Nortel Network por Rockstar Consortium. Esa operación supuso la compra de 6.000 patentes por 4.5 billones de dólares82. También las cifras de la compra de la cartera de Motorola Mobility por Google fueron muy elevadas: en esa operación Google llego a desembolsar 12.5 billones de dólares83.

Las carteras de patentes otorgan numerosos beneficios a sus titulares. La principal ventaja es la libertad para operar dentro de un determinado ámbito. Esa autonomía implica la capacidad de investigar, desarrollar, comercializar, promocionar o usar un producto o procedimiento nuevo con un riesgo mínimo de infringir una patente u otro derecho de propiedad intelectual84. Generalmente, ese margen de actuación nunca puede establecerse con plena seguridad85. No obstante, es evidente que si el titular de una cartera posee un gran número de patentes es menor el riesgo de que infrinja patentes ajenas. Esta situación favorece de manera especial la innovación sucesiva por parte del titular, debido a que evita solicitar autorizaciones de otros titulares.

Asimismo, la cartera de patentes mejora la posición de negociación del titular frente a otras empresas que emplean sus patentes. Efectivamente, la lógica de negociación entre empresas que explotan tecnologías recíprocamente dependientes es la búsqueda de acuerdos de licencias cruzadas86. Recurrir al litigio, en vez de negociar, no es una estrategia adecuada en el ámbito de las TICs, ya que la mayor parte de los participantes en ese mercado necesitan utilizar las tecnologías patentadas por otros, debido a que, por regla general, en el sector de las TICs las tecnologías requeridas para fabricar un producto son complementarias; por lo tanto, para fabricar un producto, cada uno de los fabricantes precisa de todas las innovaciones tecnológicas complementarias. Ahora bien, como ya se puso de relieve, en el área de las TICs es frecuente el patentamiento estratégico y en consecuencia los operadores se encuentran con un sector inundado de patentes. Por ello, es bastante probable que los fabricantes infrinjan patentes de otros. Para constatar esta realidad basta con observar los siguientes conflictos: Google v. Samsung87 y Microsoft v. Fuji Xerox88.

Las patentes esenciales en los estándares tecnológicos: prevención y reacción frente a las conductas oportunistas

Подняться наверх