Читать книгу Guía de criptoactivos MiCA - Agustín Madrid Parra - Страница 3

Índice General

Оглавление

PRÓLOGO A LA OBRA GUÍA MiCA

MECANISMOS DE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR EN LA PROPUESTA DE REGLAMENTO RELATIVO A LOS MERCADOS DE CRIPTOACTIVOS

ANA ISABEL LOIS CABALLÉ

I.Introducción. El consumidor de criptoactivos

1.El concepto de consumidor de criptoactivos y el de inversor cualificado

II.La emisión de criptoactivos y su admisión a negociación en una plataforma de negociación de criptoactivos

1.Emisión y admisión a negociación de fichas de servicio

2.Emisión y admisión a negociación de fichas referenciadas a activos

3.Emisión y admisión a negociación de fichas de dinero electrónico

III.Canje de criptoactivos

IV.Custodia de criptoactivos

1.Custodia de fichas de servicio

2.Custodia de fichas referenciadas a activos

3.Custodia de fichas de dinero electrónico

ÁMBITO DE APLICACIÓN Y CONCEPTOS ESENCIALES DE LA PROPUESTA DE REGLAMENTO RELATIVO A LOS MERCADOS DE CRIPTOACTIVOS: LA NOCIÓN DE CRIPTOACTIVO Y SUS SUBCATEGORÍAS (ARTS. 2 Y 3)

APOL·LÒNIA MARTÍNEZ NADAL

I.Introducción

II.Ámbito de aplicación (art. 2)

1.Ámbito de aplicación subjetivo y territorial

2.Ámbito de aplicación material

3.Exclusiones

3.1.Exclusiones de determinados criptoactivos

3.2.Exclusiones (totales o parciales) de determinadas entidades

III.Conceptos esenciales: la noción de criptoactivo en la propuesta de Reglamento y sus subcategorías (art. 3)

1.“Tecnología de registro descentralizado” o “TRD”

2.“Criptoactivo”

3.“Ficha referenciada a activos”

4.“Ficha de dinero electrónico”

5.“Ficha de servicio”

IV.Conclusiones

V.Bibliografía

CRIPTOACTIVO, OFERTA Y ADMISIÓN A NEGOCIACIÓN

ANA FELICITAS MUÑOZ PÉREZ

I.Consideraciones previas: “criptoactivo” en el TII MiCAs

1.Dificultades para delimitar la noción “criptoactivo”

2.La “ficha de servicios”

3.Otros cripto-bienes, criptoactivos o activos virtuales distintas de “las fichas referenciadas a activos” y “las fichas de dinero electrónico”

3.1.Consideraciones previas

3.2.Las “monedas virtuales” según las recomendaciones GAFI

II.Contenido de la regulación. Régimen de la “oferta de cripto­activos” y “admisión a las plataformas de negociación”

1.Régimen de control y ofertas libres

2.Requisitos generales de toda oferta de criptoactivos

2.1.La “personalidad jurídica” del oferente

2.2.Requisitos formales: El “Libro blanco”

2.3.Obligaciones del oferente (art. 13)

3.Régimen de exenciones formales (artículo 4.2)

3.1.Ofertas gratuitas

3.2.Criptoactivos creados en operación de minería

3.3.Criptoactivos únicos no fungibles

3.4.Oferta bajo umbrales determinados

III.Bibliografía

LAS FICHAS DE SERVICIO (UTILITY TOKENS) EN EL MERCADO DE LOS CRIPTOACTIVOS

ALFONSO MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y GARCÍA DE DUEÑAS

RAFAEL DEL CASTILLO IONOV

I.El inicio de la era de los criptoactivos

II.De aquellos polvos, estos lodos: el Reglamento MiCA, como marco jurídico para los criptoactivos que no son instrumentos financieros

III.El régimen jurídico de las fichas de servicio (utiliy tokens)

IV.Conclusiones

TOKENIZACIÓN DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES SOCIALES

RAFAEL FERRER MOLINA

I.Introduccion: tokenización de activos

1.Concepto de token

2.Objeto de la tokenización

3.Tokenización de derechos personales

4.Blockchains notariales

5.Tokenización de derechos reales

6.Posibles supuestos de tokenización de derechos reales

II.Tokenización de acciones y participaciones sociales

1.Introducción

2.Indivisibilidad de la acción o participación social

3.Naturaleza jurídica de la acción y de la participación social

4.Tokenización de participaciones sociales y acciones no impresas ni emitidas

5.Tokenización de acciones representadas por medio de anotaciones en cuenta

6.Tokenización de acciones representadas mediante títulos nominativos

7.Tokenización de acciones representadas mediante títulos al portador

III.Bibiliografía

TOKENIZACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS. TOKENIZACIÓN INMOBILIARIA Y MOBILIARIA

JIMENA CAMPUZANO GÓMEZ-ACEBO

JESÚS SIEIRA GIL

I.Introducción a la tokenización inmobiliaria y mobiliaria

II.Definición y clasificación jurídica de los tokens

1.Concepto de token y tokenización de activos físicos

2.Clasificación jurídica de los tokens

III.La creación jurídica del token inmobiliario

IV.El desplazamiento o traditio digital del token inmobiliario

V.Inscripción en el Registro de la Propiedad: control de legalidad y transparencia

VI.Naturaleza jurídica, características y regulación del token inmobiliario

1.El token inmobiliario es una representación digital de un derecho, no tiene la consideración de título valor ni de valor negociable

2.Características técnicas y contenido del token inmobiliario

3.Regulación de los tokens

VII.Tipos de tokens inmobiliarios según el derecho real representado

VIII.Figuras diferentes a la tokenización de activos

IX.Tokenización de bienes muebles

X.Referencias bibliográficas

CRIPTOACTIVO COMO APORTACIÓN IN NATURA EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES

MARIA STELLA RESTA

I.Criptoactivos y financiación de las PYMES

1.Criptoactivos y fichas en la propuesta de Reglamento MiCA: problemas y debilidades relacionadas con la armonización normativa del sector

2.La financiación de las empresas a través de la emisión de ICOs (ofertas iniciales de criptomonedas): las fichas bajo la lente del legislador europeo

II.Fichas y normas en materia de aportaciones en las sociedades mercantiles

1.Las aportaciones de fichas como aportaciones in natura “atípicas”: consideración como capital social de fichas (que no sean fichas referenciadas a activos o de dinero electrónico)

2.Las soluciones brindadas por la jurisprudencia italiana. Consideraciones críticas

III.Conclusión

IV.Bibliografía

FICHAS CON REFERENCIAS A ACTIVOS (STABLECOIN)

CARMEN PASTOR SEMPERE

I.Introducción

II.Fichas referenciadas a activos (FRA): delimitación conceptual y clases

III.Función de medio de pago

1.Criptoactivos TDR On-chain y tecnología bancaria Off-chain

2.Servicio de cambio de FRA por moneda fiduciaria realizado por proveedores de servicios de criptoactivos

3.Pagos entre pares o P2P

IV.Reserva de actividad, autorización de emisores de fichas referenciadas a activos y emisores significativos

1.Reserva de actividad

2.Autorización a Emisores significativos y FRA significativas

V.Especiales normas de protección de consumidores e integridad del mercado

1.Marco general

2.Protección de consumidores

2.1.Reconocimiento o no de un crédito directo frente al emisor o de derechos de reembolso

2.2.Garantía de estabilidad y liquidez

2.3.Custodia e inversión de los activos de reserva en activos seguros y de bajo riesgo

3.Protección de la integridad del mercado

VI.Conclusiones

VII.Bibliografía

RÉGIMEN DE INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA: EL LIBRO BLANCO DE CRIPTOACTIVOS

M.ª TERESA OTERO COBOS

I.Consideraciones previas

II.Tratamiento de la información y transparencia en la emisión de criptoactivos

III.Elaboración del libro blanco

1.Sujetos obligados

2.Contenido y forma

3.Especialidades según la categoría de criptoactivo

3.1.Oferta pública de criptoactivos distintos a los tokens referenciados a activos y e-money tokens

3.2.Emisores de tokens referenciados a activos

3.3.Emisores de tokens de dinero electrónico

IV.Comunicaciones publicitarias

V.Régimen de responsabilidad

VI.Bibliografía

CONFLICTO DE INTERESES Y LA BUENA GOBERNANZA EN LOS MERCADOS DE CRIPTOACTIVOS

VANESSA MARTÍ MOYA

I.Artículo 28. Prevención, detección, gestión y comunicación de los conflictos de intereses

II.Artículo 29. Información a las autoridades competentes

III.Artículo 30. Sistema de gobernanza

IV.El desarrollo reglamentario por parte de la ABE

V.El incumplimiento de las normas sobre el conflicto de intereses y la buena gobernanza

VI.Bibliografía

FICHAS DE DINERO ELECTRÓNICO. DEL DINERO ELECTRÓNICO AL “VIEJO” DINERO DIGITAL

AGUSTÍN MADRID PARRA

I.Introducción

II.Concepto de ficha de dinero electrónico

III.Autorización de emisores de fichas de dinero electrónico

IV.Emisión y reembolsabilidad

V.Prohibición del devengo de intereses

VI.Libro blanco de emisión

VII.Responsabilidad de los emisores

VIII.Comunicaciones publicitarias

IX.Inversión de los fondos recibidos por los emisores

X.Fichas significativas de dinero electrónico

1.Clasificación como fichas significativas de dinero electrónico

2.Clasificación voluntaria como fichas significativas de dinero electrónico

3.Obligaciones adicionales específicas de los emisores de fichas significativas de dinero electrónico

XI.Conclusión

XII.Bibliografía

AUTORIZACIÓN DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE CRIPTOACTIVOS. TÍTULO V. CAPÍTULO 1

LUCÍA ALVARADO HERRERA

I.Autorización

1.Solicitud de autorización

2.Evaluación de la solicitud. Concesión o denegación de la autorización

3.Entidades exoneradas de solicitar autorización

4.Ampliación de la autorización

5.Revocación de la autorización

6.Régimen transitorio

II.El registro de proveedores de servicios de criptoactivos

III.Prestación transfronteriza de servicios de criptoactivos

IV.Bibliografía

MARCO NORMATIVO ARMONIZADO SOBRE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE CRIPTOACTIVOS, REGLAS DE COMPORTAMIENTO DESTINADAS A PROTEGER AL CLIENTE Y REQUISITOS ORGANIZATIVOS

MARÍA-TERESA PARACAMPO

I.Introducción

II.Estructura del framework común para todos los proveedores de servicios de criptoactivos: aspectos generales

III.Sistema de protección de los clientes

1.Reglas de comportamiento e información previa de carácter general

2.Criptoactivos comercializados a distancia

3.Conflictos de intereses y tramitación de reclamaciones

4.Guarda de los criptoactivos y fondos de los clientes

5.Requisitos prudenciales

IV.Requisitos organizativos de los proveedores de servicios de criptoactivos

1.Papel y responsabilidades del órgano de dirección

2.Externalización de los servicios y responsabilidades derivadas

V.Consideraciones finales

EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD POR PRESTADORES DE SERVICIOS DE CRIPTOACTIVOS Y ADQUISICIÓN DE PROVEEDORES

MARÍA JESÚS BLANCO SÁNCHEZ

I.Contexto y objetivos en la regulación de criptoactivos

II.Visión global de la regulación de proveedores en MiCA

III.Régimen aplicable a la prestación de servicios y a la adquisición de proveedores

1.Introducción

2.Régimen para la prestación de servicios específicos de criptoactivos

2.1.Servicio de custodia y administración de criptoactivos por cuenta de terceros

2.2.Servicio de gestión de plataformas

2.3.Servicio de intercambio de criptoactivos

2.4.Servicio de ejecución de órdenes relacionadas con criptoactivos

2.5.Colocación de criptoactivos

2.6.Recepción y transmisión de órdenes

2.7.Servicio de asesoramiento sobre criptoactivos

3.Régimen aplicable a la adquisición de proveedores de servicios de criptoactivos

IV.Reflexiones finales

V.Bibliografía

EL ABUSO DE MERCADO EN LA PROPUESTA DE REGLAMENTO MiCA

MARINA ECHEBARRÍA SÁENZ

I.Introducción: Abuso de mercado en la emisión y negociación de criptoactivos

II.El tratamiento de la información privilegiada

1.El deber de comunicación de la información privilegiada

2.Prohibición de operaciones con información privilegiada

3.Prohibición de comunicación de información privilegiada

III.El abuso de mercado

1.Prohibición de manipulación de mercado

2.Formas de manipulación de mercado

IV.Conclusiones críticas

V.Bibliografía

LAS NORMAS SOBRE SECRETO PROFESIONAL Y LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

MARÍA JOSÉ VAÑÓ VAÑÓ

I.Las normas sobre el secreto profesional (art. 87)

II.Protección de datos de carácter personal (art. 88)

SUPERVISIÓN Y AUTORIDADES COMPETENTES EN EL PROYECTO DE REGLAMENTO RELATIVO A LOS MERCADOS DE CRIPTOACTIVOS – MiCA

JAUME MARTÍ MIRAVALLS

I.Introducción

II.Autoridades competentes

III.Las facultades

IV.La cooperación entre autoridades

V.El régimen sancionador

VI.Supervisión de fichas significativas

1.Los colegios de supervisores

2.Las facultades y competencias de la ABE

VII.Conclusiones

VIII.Bibliografía

TRIBUTACIÓN DE LOS CRIPTOACTIVOS REGULADOS EN MiCA

ANA CEDIEL

EMILIO PÉREZ POMBO

I.Introducción

II.Relevancia tributaria de los criptoactivos IMiCA

1.Cuestiones previas

2.Impuesto sobre el Valor Añadido

3.Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

4.Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

5.Impuesto sobre Sociedades

6.Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

III.Conclusiones

IV.Bibliografía

PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS EN MiCA

IGNACIO GONZÁLEZ GARCÍA

I.Introducción

II.Determinación del régimen tributario de los criptoactivos

III.Control tributario de las operaciones con criptomonedas

1.Actividad de minado

2.Actividades económicas asociadas al uso de criptomonedas

IV.El control de los organizados para defraudar y delinquir

V.Control tributario de los criptoactivos

VI.Conclusiones

VII.Bibliografía

Guía de criptoactivos MiCA

Подняться наверх