Читать книгу Redondear la Economía Circular. Del discurso oficial a las políticas necesarias - Alba Nogueira López - Страница 13

4. ¿LO VIEJO SE HACE NUEVO?: REPARAR Y REUTILIZAR

Оглавление

En las sociedades modernas de consumo masivo, dominadas por la economía industrial lineal, la reutilización y reparación quedaron convertidas en actividades relativamente secundarias, cuando no marginalizadas; el abaratamiento extremo de algunos productos de uso cotidiano (ropa, calzado, muebles, etc.), la presión para expandir indefinidamente los mercados para una industria cada vez más productiva y el correspondiente cambio en los patrones de consumo (consumismo, fast-fashion,etc.) arrinconó las actividades de reparación, pero, a pesar de ello, siguen ocupando un lugar relevante; incluso en los productos tecnológicos (maquinaria, automóviles, electrodomésticos, productos electrónicos, computadoras, smartphones, etc.) se desarrollan importantes actividades de reparación.

Siguen siendo actividades que cumplen un papel importante tanto desde el punto de vista económico como social y ambiental. Son como islas de circularidad que conviven y se desarrollan en los intersticios del modelo lineal. En la actualidad, esos tres aspectos se revalorizan y ganan potencialidad cuando las enfocamos desde la perspectiva de la sostenibilidad y de la economía circular. De pronto, pasan a ocupar un lugar central en el nuevo modelo circular y se convierten en un motor de este, que están llamadas a incrementar de forma considerable su papel en la economía y en el empleo.

Incluso en el marco del modelo lineal actual la reparación comercial es una parte bien asentada de la economía mundial (EMF, 2016). El estudio de LLORENTE y VENCE (2020) muestra que las actividades de reparación alcanzan alrededor de 3 millones de empleos en la UE (en torno a un 2% del empleo total); en el caso de México representan el 7,83% del total de las empresas o unidades económica del país y el 3,21% del total de empleo nacional (VENCE y LÓPEZ, 2021b).

Una de las funciones más destacadas es la de constituir una práctica alternativa a la eliminación y la generación de residuos (COLE, GNANAPRAGASAM y COOPER 2017). Las actividades de reutilización (reúso), reparación, re-manufacturación y mantenimiento de los bienes en una economía circular preservan las mochilas minerales de inputs, de agua, de energía y emisiones de GEI relacionadas provocadas en las fases de elaboración y también previenen el impacto ambiental del reciclaje de materiales y/o de los procesos de gestión de residuos. En definitiva, son paradigma de EC, ya que son un sector económico que evita el desecho (por lo tanto, reduce la contaminación), consume menos recursos materiales y energéticos, ayuda a ralentizar el metabolismo de la economía, permite prolongar la vida útil de los productos y mantener su valor intacto (STAHEL, 2013 y 2019; KORHONEN, et al., 2018; LEFEBVRE, LOFTHOUSE y WILSON, 2018; EC, 2019a). Son actividades intensivas en mano de obra, algunos de ellos de alta cualificación, dominadas por la presencia de empresas muy pequeñas y autónomos, con una localización muy dispersa y distribuida en el territorio (LÓPEZ-BERMÚDEZ y VENCE, 2020; LLORENTE y VENCE, 2020; VENCE y LÓPEZ, 2021b).

De acuerdo con la COMISIÓN EUROPEA (EC, 2019) todos los países europeos se enfrentan a obstáculos similares en las actividades de reparación: “un sector muy fragmentado en unidades que difieren significativamente en cuanto a tamaño y tipo”, aunque la creciente importancia de la reparación está llevando a un cierto proceso de concentración por absorción o eliminación (EC, 2019); los costos de la reparación suelen ser relativamente elevados en relación con los productos nuevos; la preferencia de los consumidores por los nuevos productos, entre otros. Otras barreras destacadas son las relacionadas con el costo y las relacionadas con la susceptibilidad de la reparación, es decir, la reparabilidad que, a su vez, está muy condicionada por el diseño y la obsolescencia programada.

La cuestión es por qué no se ponen en marcha medidas más activas para impulsar y reforzar estas actividades. Se han identificado posibles medidas para ello, pero se han materializado escasos avances. Los motores que impulsan estas actividades son la ampliación del período de garantía legal, las reducciones y exenciones de impuestos y el diseño y la concepción para la reparación, la disponibilidad de los repuestos y la actitud de los consumidores hacia la reparación. El estudio por la COMISIÓN EUROPEA (EC, 2019) revela que 6 de los 10 países estudiados han aplicado medidas adicionales que promueven la reparación directa o indirecta. Sin embargo, son muy modestas. En la mayoría de los casos, estas medidas se refieren a la ampliación de la garantía legal de conformidad: “la ampliación del período de garantía legal a cinco años, así como medidas adoptadas a nivel nacional (como la reducción de los tipos de IVA en las actividades de reparación, las deducciones fiscales sobre impuestos sobre la renta, exenciones de impuestos para los reparadores para los impuestos de la nómina / impuestos de la seguridad social, etc.), actúan como motores clave para aumentar las tasas de reparación” (EC, 2019, p. 6). La verdad es que esas medidas fiscales han sido muy modestas (desgravaciones en IRPF y muy pocas en el IVA) y ello hace que sus efectos sean muy limitados (MILIOS 2021; VENCE y LÓPEZ, 2021a).

Algunos países están tratando de aumentar la garantía legal de los productos e, incluso, países como Francia o Suecia están adoptando medidas para combatir la obsolescencia y la falta de piezas de repuesto. En todo caso, la lentitud y los obstáculos profundos derivados de las reglas de juego sólidamente ancladas en el Tratado de la UE y en los Tratados comerciales internacionales revelan que para conseguir que la reparación, la reutilización y la remanufactura puedan desplegar todo su potencial de prolongación efectiva de la vida de los productos y reducción del consumo de productos nuevos, son necesarios cambios de calado en el sistema económico, empezando por el sistema fiscal (VENCE y LÓPEZ, 2021a).

Redondear la Economía Circular. Del discurso oficial a las políticas necesarias

Подняться наверх