Читать книгу Innovación Docente y Ciencia Jurídica (ahora en tiempos del COVID-19) - Alfonso Ortega Giménez - Страница 14

II. ¿CÓMO CAMBIÓ NUESTRA METODOLOGÍA DOCENTE?

Оглавление

La metodología docente teórico-práctica de la asignatura pasó a ser online: se basó en la puesta a disposición del alumnado de diferentes contenidos docentes en el Campus virtual de la UMH (Universite), consistiendo, por un lado, en la publicación de sesiones docentes previamente grabadas por el profesorado ex profeso –siendo un total de 25 los videos grabados, de una duración media de 60-75 minutos cada uno– y en la realización de sesiones en directo, con la participación del estudiantado, a través de la herramienta Google Meet disponible en dicho Campus virtual. Tales sesiones se llevaron a cabo en las franjas establecidas para la asignatura en los horarios oficiales de la titulación, anunciándose previamente por el profesorado –sesiones de 2,5 horas/semana, durante los viernes tarde o sábados por la mañana del segundo cuatrimestre del curso–.

Dicha docencia teórico-práctica se acompañó de la publicación, a través del Campus virtual, de diferente material escrito explicativo elaborado por el profesorado del Área de Derecho internacional privado de la UMH al efecto, casos prácticos, test de autoevaluación y otros materiales complementarios relativos a cada tema o materia perteneciente al contenido de la asignatura –se elaboró abundante material de estudio y semanalmente se ofrecieron al alumnado lo que denominamos “Lecturas de Derecho internacional privado para el confinamiento” correspondientes a las 19 lecciones del programa de la asignatura–. Los casos y ejercicios prácticos estuvieron disponibles y debieron realizarse y enviarse a través del email y/o de formularios de Google y Kahoots (= cuestionarios de evaluación) elaborados al efecto, por parte del alumnado durante un período de tiempo determinado, permitiendo de esta manera al profesorado del Área evaluar la adquisición de los conocimientos y contenidos de la correspondiente materia por parte del estudiantado.

Las tutorías pudieron realizarse o bien a través del correo electrónico, respondiendo a las dudas planteadas por el alumnado, o bien mediante la herramienta Google Meet, en horario previamente anunciado por el profesorado, todo lo cual permitió que dicho alumnado pudiera formarse de manera no presencial, pudiendo acceder a los contenidos docentes fundamentales de la asignatura, así como al profesorado del Área de Derecho internacional privado de la UMH de manera continua y directa.

Innovación Docente y Ciencia Jurídica (ahora en tiempos del COVID-19)

Подняться наверх