Читать книгу Innovación Docente y Ciencia Jurídica (ahora en tiempos del COVID-19) - Alfonso Ortega Giménez - Страница 8

I. INTRODUCCIÓN

Оглавление

El mundo de la docencia en general, y muy en particular la universitaria, ha evolucionado desde la introducción en las aulas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). La globalización de este fenómeno permite a los estudiantes de cualquier universidad tener acceso a herramientas de aprendizaje y entretenimiento con las que están previamente familiarizados. Son nativos digitales en el uso y disfrute de materiales que les permiten tener conocimientos en tiempo récord, lo que sin duda redunda positivamente en la aparición de nuevos modelos docentes que no pueden obviar esa realidad. El manejo de estas herramientas faculta al docente a interactuar adecuadamente con sus estudiantes, provocando en los mismos el deseo por aprender, incitándoles a trabajar en equipo, debatir, discernir, investigar, argumentar y compartir sus experiencias de aprendizaje con sus compañeros1; generando un flujo de conocimiento bidireccional que parte del estudiante, continua en el docente, y vuelve de nuevo al primero.

Convertir la enseñanza universitaria en un reto para nuestros futuros egresados ha sido uno de los objetivos prioritarios de nuestra universidad. Nuestro horizonte no puede ser otro que la formación integral en competencias, que les permitan acceder al mercado profesional teniendo muy presentes las exigencias de éste en todos los ámbitos en los que van a desarrollar su profesión. Sin duda, el mundo del Derecho no es ajeno al cambio vertiginoso que la innovación tecnológica está introduciendo.

Innovación Docente y Ciencia Jurídica (ahora en tiempos del COVID-19)

Подняться наверх