Читать книгу Innovación Docente y Ciencia Jurídica (ahora en tiempos del COVID-19) - Alfonso Ortega Giménez - Страница 9

II. PROYECTO COIL

Оглавление

Por todo ello, y con el objeto de cumplir con estas exigencias, la Universidad CEU Cardenal Herrera es pionera en España en la metodología COIL (Collaborative Online International Learning). Se trata de actividades online a través de las cuales estudiantes de nuestras tres universidades2 de distintas disciplinas, trabajan en equipo con estudiantes de otras universidades internacionales para desarrollar un proyecto, adquiriendo así una experiencia internacional sin salir de casa. Esta estrategia de internacionalización busca establecer alianzas con facultades de otros países para promover el desarrollo de nuevos proyectos de enseñanza virtual, dentro de lo que la Unión Europea denomina virtual Exchange3.

El momento temporal para implementar este tipo de proyectos no podía ser más adecuado, puesto que la situación sanitaria mundial ha reducido drásticamente las movilidades internacionales en todos los ámbitos, y también en el universitario. Es por ello que los encuentros virtuales han supuesto una excelente vía de aprendizaje en momento de pandemia.

El desarrollo de los COIL está en constante crecimiento gracias al apoyo institucional, al compromiso de los profesores y a la motivación de los alumnos. Desde hace un año y medio, la CEU UCH se encuentra trabajando con esta metodología que permite un inmejorable espacio de networking. Su implementación integral, a través de la formación que recibieron los docentes y su consiguiente compromiso ha permitido exportarlo a nuestras otras dos universidades, la Universidad CEU San Pablo, en Madrid, y la Univeritat Abat Oliba CEU, en Barcelona. Este hecho hace que por primera vez en nuestro país se consolide la metodología COIL.

En estos momentos, nuestra universidad (CEU UCH) desarrolla 37 proyectos COIL, en los que participan más de 700 alumnos. Estos trabajan en programas formativos de carácter internacional y multidisciplinario, supervisados y tutelados por profesores de dos países diferentes. Pueden adoptar diferentes formas y duración según el grado en que se integren, pero siempre compartiendo una filosofía y valores comunes: favorecer un aprendizaje experiencial, reforzar el trabajo en equipo, potenciar las competencias interculturales y desarrollar las habilidades idiomáticas, con un contacto virtual con compañeros de otros países, familiarizándose con nuevos enfoques de trabajo y enfrentándose a la realidad de un mundo cada vez más global.

Innovación Docente y Ciencia Jurídica (ahora en tiempos del COVID-19)

Подняться наверх