Читать книгу Peritos ambientales - Ana M. Vidal de Lamas - Страница 43

Conclusiones

Оглавление

Los casos analizados en detalle son ilustrativos de los desafíos que con frecuencia aparecen en conflictos ambientales cuando surgen polémicas originadas en incertidumbres científicas, falta de datos objetivos, o el desconocimiento de los riesgos asociados con sustancias químicas, tecnologías nuevas o programas de desarrollo económico con efectos ambientales imprevistos o inciertos.

Estos debates en algunos casos son hoy motivo de polémicas que van mucho allá de una disputa legal o cuestión que se reduce a un dictamen de un panel científico. Pesan consideraciones socio-económicas y políticas, a menudo exacerbadas por enconos ideológicos que admiten el acercamiento con el que piensa en forma diferente, con mucha dificultad y resistencia. En los tiempos políticos que vivimos, esta fractura, distancia o «grieta«, como se ha denominado al fenómeno en nuestro país, es común a muchas sociedades contemporáneas y suele atravesar las cuestiones ambientales con planteos a favor y en contra en muchos temas de impacto cotidiano, que incluso terminan dirimiéndose en la Justicia.

Con solo mirar algunos de los conflictos que a fines de la segunda década de este siglo ocupan los titulares de los medios y dividen a la sociedad, queda ilustrada esta cuestión con todos los riesgos políticos y sociales asociados a estos conflictos, profundizando o agravando aún más las divisiones en una sociedad de por sí fracturada por diferencias ideológicas y políticas.

Mencionamos apenas algunas de estas cuestiones a continuación, a sabiendas de que cada una de ellas ameritaría un libro completo en sí mismo, con el simple narrado de casos judicializados y las polémicas surgidas por los impactos ambientales en el mundo y en nuestro país:

 La fractura hidráulica, técnica utilizada para la extracción de hidrocarburos no-convencionales, se encuentra en el centro de muchas preocupaciones socio-ambientales en el mundo y en nuestro país, a partir de la puesta en marcha de actividades en los yacimientos de Vaca Muerta en la cuenca neuquina. En el caso del fracking, denominación que recibe la técnica de extracción de hidrocarburos no-convencionales, se objeta el uso de grandes cantidades de agua e insumos químicos utilizados para «fracturar« los esquistos y liberar el gas o el petróleo atrapados en este tipo de formación geológica. También se objetan el riesgo de microsismos o temblores a baja escala en el entorno, consecuencia de la fracturación de los esquistos (o shale como es su denominación en inglés), sin perjuicio de otros impactos indirectos derivados del incremento exponencial en el movimiento vehicular, influjo masivo de trabajadores y proveedores, etc. (77).

 La utilización de fitosanitarios en el ámbito agropecuario, con las polémicas y conflictos en torno a las fumigaciones aéreas, los efectos sobre la salud de algunos productos de uso emblemático en el campo, como es el glifosato, emblema incluso de un nivel de conflicto que trasciende la disputa ambiental en sí. Las polémicas en torno al uso del glifosato y sus impactos sobre el ambiente y la salud han caminado en forma paralela en Argentina al igual que en el resto del mundo, con otras agendas cargadas con una impronta ideológica importante. En estas polémicas, se entrelazan aspectos exclusivamente centrados en la toxicidad propia de sus componentes con otras cuestiones más amplias y transversales, ligadas al rechazo a la vinculación del uso de herbicidas con variantes de semillas resistentes a sus principios activos y los concomitantes efectos sobre las economías de escala necesarias para un modelo agropecuario a gran escala y las implicancias respecto de los patrones de uso del suelo, la concentración de la riqueza, eliminación de los conocimientos tradicionales y la disminución en la variedad de cultivares, entre otras cuestiones (78).

 Las polémicas en torno a la actividad minera, en relación al uso del agua, el control de relaves y diques de cola, el uso de cianuro en piletas de lixiviación y los impactos derivados de la minería a cielo abierto han estado presentes en la sociedad argentina a lo largo de la última década y media, con un marco de entrecruzamiento casi inevitable entre las agendas ambientales con otras cuestiones más amplias, ligadas al impacto socio-económico y el reparto de los beneficios derivados de una actividad extractiva que se lleva a cabo en zonas alejadas de las grandes urbes. De hecho, los impactos ambientales de la «gran minería« han llevado a casos tan notorios como polémicos, como fue el de Meridian Gold por el Proyecto Cordón Esquel en Chubut, el Proyecto Navidad en Río Negro, u otros en Córdoba, Mendoza o La Rioja, que concluyeron luego en prohibiciones legislativas, también judicializados (79). El fenómeno social del rechazo a la minería es parte de una agenda que se tiende a reiterar en otros países de la región, incluso con tradición en la actividad extractiva, como son los casos de Chile, Perú o Brasil, alimentados por algunos incidentes de alto impacto mediático, que han brindado, aunque sea en forma indirecta, argumentos a los detractores de la actividad, con base en planteos ambientales (80).

El riesgo surgido de nuevas tecnologías o métodos de producción genera, tal como se ha analizado en todo este capítulo, temores y dudas entre la población afectada. En muchos casos, estos temores obedecen a razones sociológicas que suelen ser soslayadas o ignoradas por decisores tanto del ámbito público como del privado.

Aun cuando estos temores pueden fundarse en razones más emocionales que racionales, no por ello dejan de tener peso en los procesos de toma de decisión, ni implican un menosprecio a la legitimidad de quienes así se expresan. Por el contrario, desconocer este fenómeno suele conducir a la desconexión, falta de empatía e incluso soberbia por parte de quienes, con base en argumentos de solvencia tecnocrática o eficiencia económica, menosprecian las percepciones populares en torno a los impactos para la salud o al ambiente en muchas de estas polémicas (81).

Lo que es inevitable en todos los casos analizados en detalle (y luego en aquellas agendas emergentes enunciadas en forma somera al final) es la necesidad de una integración cada vez mayor de los conocimientos científicos y técnicos con las visiones socio-económicas y jurídicas en la formulación de políticas públicas en materia ambiental, con el fin de conjurar y acotar las áreas de potenciales conflictos, como así también la utilización efectiva, continua y fluida en la resolución de conflictos ambientales, sea en el ámbito judicial, sea en espacios alternativos e innovadores.

Peritos ambientales

Подняться наверх