Читать книгу Migrantes climáticos en México - Armelle Gouritin - Страница 15
“Proyectos de desarrollo” vinculados con energías renovables
ОглавлениеEste escenario no figura en la tipología de Kälin (2010), lo hemos añadido en el marco de esta investigación. Se trata de los proyectos de desarrollo para generar energía con base en fuentes renovables, pero que inducen la movilidad forzada interna, por ejemplo, la construcción de una presa.[21] Este escenario guarda semejanza con el de zonas consideradas inaptas para asentamiento humano de Kälin, aunque son distintos: no se trata de riesgos ambientales en sentido estricto, sino de riesgos generados por la actividad humana en la construcción y operación de “proyectos de desarrollo.”[22]
Aplican en nuestra investigación siempre y cuando se demuestre un nexo con el cambio climático. Un ejemplo serían los proyectos destinados a producir “energía limpia” enmarcados en la política mexicana de mitigación del cambio climático, entre los que se encuentran las presas hidroeléctricas.[23] Actualmente se carece de un sistema nacional de monitoreo de las personas desplazadas a causa de estas presas. Dicho monitoreo tendría que determinar si el conteo se limita a las personas forzosamente desplazadas por la construcción de la presa y la inundación que de ello deriva, o si tomaría también en cuenta los desplazamientos inducidos por el proyecto en su totalidad.[24]
Durante 2012, en México, “tan sólo en cinco de los megaproyectos (presas hidroeléctricas)” se había despojado de sus “tierras a más de 58 mil personas” y afectado a “otras 162 mil” (Ramírez, 2012).[25] La tabla 1 resume tres casos para puntualizar el número de personas forzadamente desplazadas y afectadas por proyectos hidroeléctricos.
Identificados los seis anteriores escenarios queda explícito que en nuestro proyecto incluimos las movilidades ambientales en las movilidades climáticas forzadas internas siempre y cuando se demuestre que el cambio climático exacerba la degradación ambiental que impulsa ese tipo de migración. Apoyando este concepto extendido de los escenarios en cuestión, se puede señalar que algunos de ellos son específicos del cambio climático, es el caso del aumento del nivel del mar o la multiplicación e intensificación de los desastres por motivos hidrometeorológicos.[26] Para concluir nuestra aproximación a los migrantes internos forzados por razones climáticas, enseguida se aborda el caso de los más vulnerables en el marco de los escenarios arriba descritos.