Читать книгу Migrantes climáticos en México - Armelle Gouritin - Страница 19

Las mujeres

Оглавление

Cabe señalar que la identificación de las mujeres como sector vulnerable ante las migraciones climáticas internas forzadas puede criticarse, cuestión que reconocemos en su pertinencia y validez por hacer de las mujeres una categoría “monolítica” utilizada para fines analíticos (Gioli y Milan, 2018, pp. 138, 143).

Sin embargo, aquí no pretendemos atender el tema de las “estructuras de poder que reproducen las vulnerabilidades reales de género” (Gioli y Milan, 2018, p. 138), pero varios aspectos justifican nuestra elección. Por un lado, la situación de las mujeres es preocupante en el contexto mexicano; por otro, ellas son la mayoría de las personas en situación de pobreza en México (Clark y Bettini, 2017, p. 44). Los datos empíricos así lo indican. Mientras que la pertinencia de la dimensión de género en el marco del cambio climático está sólidamente reconocida en los contextos mexicano (Semarnat e inecc, 2018), global (Ogra y Badola, 2014; Onwutuebe, 2019), y, en específico, en las migraciones forzadas por razones climáticas. La literatura también reporta desafíos de salud e higiene exacerbados, violencia y abusos sexuales que enfrentan las mujeres. A estas las afecta además el tráfico de humanos (Clark y Bettini, 2017); y a la salud la impacta fuertemente el cambio climático (Semarnat e inecc, 2018; Oswald Spring, 2008), lo cual es relevante tanto para ellas como para los niños.[36]

Migrantes climáticos en México

Подняться наверх