Читать книгу Migrantes climáticos en México - Armelle Gouritin - Страница 16
Poblaciones particularmente vulnerables ante escenarios de movilidad climática forzada
ОглавлениеLa vulnerabilidad es un elemento clave en toda investigación que trate de las movilidades climáticas. Por consiguiente, es un elemento que cruza este libro de manera constante. Pero cuando la mencionamos es para referirnos a que dicha vulnerabilidad está determinada por factores sociales y económicos. Si evocamos uno distinto, por ejemplo, el ambiental, será especificado.
Ya que los migrantes climáticos no reaccionan “mecánicamente” a los escenarios, sino que intervienen factores sociales (Piguet et al., 2011; Rubio Díaz-Leal, 2017), la vulnerabilidad es clave para entender y atender las movilidades climáticas. En efecto, la investigación ha señalado la vulnerabilidad específica de ciertos sectores de la población forzados a migrar por razones ambientales y climáticas. Kälin (2008a, s/p) así lo expresa: “Los más vulnerables entre ellos (las personas desplazadas) están particularmente en riesgo. Las consecuencias de los desastres naturales exacerban las desigualdades y los patrones de discriminación preexistentes, marginan aún más a los pobres, las mujeres solteras, los ancianos o las personas con discapacidad o que padecen el vih/sida y enfermedades crónicas, y afectan los derechos de las minorías o los pueblos indígenas”.
Como la vulnerabilidad de ciertos sectores de la población pesa en la probabilidad de que se vean forzados a migrar por razones climáticas (Renaud et al., 2011),[27] enseguida se abordan los casos de la población de escasos recursos económicos, los pueblos indígenas y las mujeres.[28] No se pretende que esta identificación sea exhaustiva. Se trata más bien de los sectores que la literatura ha encontrado particularmente vulnerables. Tampoco se pretende retratar a estas personas como víctimas.[29] Solo se busca identificar los sectores de población para los que aplica un enfoque diferenciado en cuanto a la exigencia de protección.