Читать книгу Migrantes climáticos en México - Armelle Gouritin - Страница 22

Migración climática

Оглавление

Los estudios distinguen entre migración ambiental y migración climática forzada, por un lado, y migración ambiental y migración climática voluntaria, por otro. Y han establecido las categorías “refugiados ambientales”, “migrantes ambientales forzados” y “migrantes motivados por razones ambientales” (Renaud et al., 2007), que hemos replanteado como refugiados climáticos, migrantes climáticos forzados y migrantes motivados por razones climáticas.

Esta distinción es valiosa porque descarta las categorías que no caben en nuestro proyecto de investigación: la última no aplica porque se trataría de una migración voluntaria. Mientras que las dos primeras caben por enfocarse a la migración interna forzada. Por su parte, y a pesar del uso todavía bastante común de refugiado climático o refugiado ambiental, no aplicamos este concepto porque aquí estudiamos la migración interna y porque dicha noción contiene una dimensión internacional, es decir, que se refiere a los migrantes que cruzan fronteras.[40] Asimismo, aunque no nos incumbe pronunciarnos sobre la posibilidad o no de aplicar la definición de refugiado a las migraciones climáticas internacionales, es pertinente decir que no se usa para estas, pese a que está presente en la literatura (Black, 2001; Castles, 2002; Hulme et al., 2008; Kibreab, 1997; McGregor, 1993; Renaud et al., 2011).[41]

Es un eco de la postura que han tomado las organizaciones internacio­nales (Renaud et al., 2011).

En relación con la categoría “migrantes climáticos forzados” la hemos desagregado en tres: migrantes climáticos forzados de emergencia, migrantes forzados y migrantes forzados atrapados; con esto último hemos designado a las personas que no migran por distintas causas y a pesar de cumplir con ciertas definiciones y criterios, incluyendo el elemento “forzado”.

Migrantes climáticos en México

Подняться наверх