Читать книгу El aire de los libros - Cristóbal Serra - Страница 12
El Evangelio según Tomás (apócrifo-gnóstico)
ОглавлениеEste es un Evangelio al que le falta el dinamismo narrativo que caracteriza a los canónicos, pero tal carencia no invalida su interés, dada la riqueza de palabras o dichos (secretos) que atesoran sus páginas. Han dado los estudiosos en llamar sentencias a tales dichos; por tanto, puede calificarse de sentenciario secreto de Jesús.
De las ciento catorce sentencias que figuran también en este documento evangélico, ochenta figuran también en nuestros cuatro Evangelios. De ahí que el lector se encuentre con algunas sorpresas verbales, pero nunca con sorpresivas noticias sobre la vida de Jesús. Es que en este Evangelio no se hallan noticias de la concepción, del bautismo, de las tentaciones, de la última cena, de la crucifixión, de la resurrección. El texto se limita a ser un receptáculo oral de fuente gnóstica, al que son ajenos los episodios históricos (llamémoslos así).
Al lector avezado al dinamismo narrativo de los Evangelios heredados a través de la Iglesia, este ha de resultarle eminentemente extático y, en cierto modo, manco, porque no contiene ni una historia real, ni una escatología definida. Tampoco contiene mención alguna de la vida palestinense y brilla por su ausencia la palabra pecado. En fin, en el Evangelio de Tomás, hay dichos que incluyen bendiciones y maldiciones, preguntas, suposiciones. Hay parábolas y diálogos, y aparecen los nombres familiares de Pedro, Mateo, Tomás, María y Salomé.