Читать книгу El Vel - Ernesto Derezensky - Страница 22
La época y las formas actuales del síntoma
ОглавлениеLa época del capital globalizado, o de la "hipermodernidad" –como la nombró Jacques-Alain Miller en su discurso de Comandatuba, en el marco del Congreso de la Asociación Mundial de Psicoanálisis del 2004– nos confronta a los llamados “nuevos síntomas”. Establecemos un cruce entre dos términos: la época y las formas actuales del síntoma. Nuestra época ofrece diversos puntos de vista que intentan describir el surgimiento de lo nuevo. La novedad en la moda, la estética, los vínculos humanos y observamos la precariedad que afecta todos los lazos entre los individuos en nuestras sociedades. Es la época de la globalización que se nos presenta con un alto grado de incertidumbre. Los analistas económicos nos transmiten la situación de los mercados mundiales caracterizándolos como ilegibles.
Todos los semblantes vacilan y el Nombre del Padre –en tanto semblante– no escapa a este cuestionamiento. Una de las consecuencias que esto conlleva es la crisis del principio de autoridad. Hay un llamado a restituir la tradición, un retorno de los fundamentalismos religiosos. Los llamados “nuevos síntomas” son un intento de nombrar las patologías contemporáneas. ¿Cómo abordamos esta transformación de la clínica de nuestros días? Nuestro punto de partida es sostener que ellos no constituyen de ninguna manera una categoría homogénea. Las toxicomanías, todas las formas posibles de las adicciones –al alcohol, al juego, al consumo– la bulimia, la anorexia, los ataques de pánico, no nos presentan el síntoma que se sostiene del amor al padre (la vertiente simbólica del síntoma como mensaje del Otro) sino, por lo contrario, nos presentan el síntoma que no pide nada: ni reconocimiento, ni amor, solo testimonia de una fijeza de goce.