Читать книгу Creando una mente psicoanalítica - Fred Busch - Страница 25

Profundizando mediante la determinación de la disponibilidad preconsciente

Оглавление

No existe una respuesta fácil a la pregunta de cómo determinar la disponibilidad del material para el preconsciente del analizando. Desde lo descriptivo, la musicalidad de las palabras nos dice mucho acerca del estado de ánimo del paciente. Por otra parte, es sólo con el transcurrir del tiempo que aprendemos –si es que aprendemos –este tipo de cosa, como si la narración de un sueño fuera parte de una habilidad recientemente descubierta para representar derivados del inconsciente o bien el comienzo de un monólogo obsesivo. En general, la disponibilidad preconsciente se basa en una combinación del estado del Yo con el impulso de poner en acto. Así, una de las primeras consideraciones es el grado de angustia o amenaza (al Yo), visto en la fuerza de las resistencias. Cuando las resistencias disminuyen, la narración del analizando a menudo presenta asociaciones que abren nuevos significados. Sin embargo, como casi cualquier cosa puede utilizarse como resistencia, puede ser difícil determinar cuándo el paciente se encuentra en un punto de resistencia mayor. Cualquier signo exterior de un análisis productivo puede ser su opuesto. La asociación libre, la narración de un sueño, la aceptación de una interpretación… todas pueden ser resistencias potenciales. A través del tiempo, el analista puede comprender mejor estos hechos y su potencial aptitud para la disponibilidad preconsciente mediante su rol en el progreso o regresión del analizando.

Es mi impresión que nuestra mayor dificultad consiste en considerar el grado de resistencia al interpretar la transferencia. Solemos confundir nuestra habilidad para detectar implicancias transferenciales con la disposición del paciente para comprenderlas preconscientemente. He aquí un ejemplo que demuestra nuestra prontitud para interpretar la transferencia cuando el paciente resiste dicha interpretación.

Durante su primer año en análisis, un joven llega enojado a sesión, acusando a un profesor que da clase “sin pensar si los estudiantes pueden seguirlo”. En la misma vena, comete un lapsus y dice que odia “que me trate… quiero decir, que me enseñe así”. Luego reta al analista con la frase: “Supongo que usted sacará algo en limpio de ello”. El paciente continúa quejándose de su profesor; entonces, el analista le dice: “¿No estará usted huyendo de su enojo conmigo?”

Como puede verse desde el principio de esta viñeta, el analista no parece tomar en cuenta lo que está preconscientemente disponible en su paciente. En línea con la queja del analizando sobre su profesor, no considera “si el estudiante puede seguirlo”. El paciente corrige el lapsus, lo cual indica que ha hecho la conexión inconsciente entre sus sentimientos hacia el profesor y hacia el analista. Es evidente que se encuentra con ánimo de pelear y que cualquier conexión entre el analista y el profesor no será bienvenida. No obstante, el analista no se da por enterado y pasa a analizar la transferencia. Lo que deja de lado es la renuencia del paciente a establecer la conexión entre analista y profesor (es decir, el componente más observable de la resistencia en ese momento).19

Creando una mente psicoanalítica

Подняться наверх