Читать книгу Mujer, inclusión social y Derechos Humanos - Gabriel López Martínez - Страница 15
II. METODOLOGÍA
ОглавлениеLos resultados aquí presentados se nutren de entrevistas a mujeres gitanas universitarias realizadas en el marco de dos proyectos de investigación llevados a cabo en la Universidad de Alicante. Como parte del proyecto “Aula Romí: Aportación cultural del alumnado gitano en el aprendizaje entre iguales”1 se realizaron entrevistas a tres estudiantes de etnia gitana (entrevistas E3, E4, E5), que habían participado en la impartición de talleres sobre cultura e historia gitana en distintos grados de la Universidad de Alicante (ver Ferrández Ferrer et al., 2020). Por otro lado, en el marco del proyecto de innovación docente “Diversidad cultural en la Universidad de Alicante: la experiencia del alumnado gitano”2, se entrevistó a cuatro estudiantes de etnia gitana, dos mujeres y dos hombres (ver Ferrández-Ferrer et al., 2019). A efectos de este trabajo, se han utilizado las entrevistas realizadas a mujeres (entrevistas E1 y E2).
Aunque las entrevistas se enmarcan en dos proyectos diferentes, en ambos casos se indagó, entre otras cuestiones, en la experiencia educativa de las participantes, tanto en su etapa previa a la universidad, como en su etapa universitaria, y por tanto toda la información recogida al respecto permite extraer algunas conclusiones acerca de la experiencia de las mujeres gitanas en la Universidad de Alicante. Hay que destacar que ambos proyectos se enmarcan en una corriente emergente de estudios que focalizan en las trayectorias de éxito educativo de los estudiantes gitanos, tratando de identificar los recursos y fortalezas que pueden encontrar en sus comunidades, en lugar de en sus déficits y debilidades (Ullán de la Rosa & García Andreu, 2021).
Las cinco mujeres entrevistadas, con edades entre 26 y 34 años, han accedido a la Universidad mediante la prueba de acceso para mayores de 25 años, y están matriculadas en diferentes grados de la rama de ciencias sociales y humanidades en la Universidad de Alicante. Las entrevistas se realizaron en espacios de la propia universidad, y tuvieron una duración aproximada de 60 minutos.
Tabla 1. Perfil de las participantes en el estudio
Participante | Edad | Estado civil | Grado |
E1 | 34 | Casada, 3 hijos | Filología Hispánica |
E2 | 31 | Casada, 3 hijos | Magisterio de Educación Infantil |
E3 | 26 | Soltera | Derecho |
E4 | 31 | Soltera | Economía |
E5 | 31 | Casada, 3 hijos | Trabajo Social |