Читать книгу Argumentación y pragma-dialéctica - Jesús Zamora Bonilla - Страница 31

1.4 Organización del resto de este capítulo

Оглавление

Habiendo esbozado en la sección 1 el marco intelectual en el que se ha desarrollado la teoría pragma-dialéctica, me concentraré en la sección 2 en exponer esa teoría. Más particularmente, en la subsección 2.1 explicaré cómo es que los puntos de vista meta-teóricos recién delineados se “realizan” en el modelo pragma-dialéctico de una discusión crítica. Tras describir las etapas que pueden distinguirse analíticamente en el proceso de resolver una diferencia de opinión, procederé a caracterizar los tipos de acto verbal que son directamente relevantes en cada una de las etapas. En la subsección 2.2 me concentraré en el análisis del discurso argumentativo y las operaciones implicadas en la reconstrucción de todos aquellos elementos en el discurso que son relevantes para producir una sinopsis analítica que constituya un punto de partida sólido para una evaluación responsable. En la subsección 2.3 resumiré las reglas de procedimiento que constituyen el código de conducta que debe observarse en una discusión crítica. Partiendo de semejante código discutiré entonces las falacias que pueden ocurrir. En la subsección 2.4 mostraré que, si incorporamos ciertos conocimientos retóricos dentro de la teoría pragma-dialéctica, eso no solamente enriquece la reconstrucción del discurso argumentativo y fortalece su justificación, sino que también promueve la detección de falacias. En la subsección 2.5, finalmente, sintetizaré algunos resultados de proyectos de investigación empíricos que surgen de la teoría pragma-dialéctica.

Argumentación y pragma-dialéctica

Подняться наверх