Читать книгу El régimen jurídico de la privación de la patria potestad - Lydia Noriega Rodríguez - Страница 3
Índice
ОглавлениеCapítulo I Consideraciones generales sobre la patria potestad
1. Concepto
2. Los sujetos de la patria potestad
2.1. Los progenitores
3. El ejercicio de la patria potestad
3.1. El ejercicio conjunto por ambos progenitores
3.2. El ejercicio individual de forma coyuntural
3.3. La atribución exclusiva a uno de los progenitores
4. El ejercicio de la patria potestad en beneficio de los hijos
5. El contenido de la patria potestad
5.1. Las facultades y obligaciones de los progenitores
5.1.1. Las relativas a la esfera personal
5.1.1.1. La obligación de velar por los hijos
5.1.1.3. La obligación de prestarles alimentos
5.1.1.4. El deber de educarlos y proporcionarles una formación integral
5.1.1.5. El derecho a recabar el auxilio de la autoridad
5.1.2. Las derivadas del ámbito patrimonial
5.1.2.1. La administración de los bienes de los hijos
5.1.2.2. Las excepciones de la administración de los bienes de los hijos por sus padres
5.1.2.3. El régimen de los frutos de los bienes filiales
5.1.2.4. El control judicial sobre ciertos actos patrimoniales
5.1.2.5. La responsabilidad civil de los padres respecto de los daños ocasionados por sus hijos
5.1.3. La representación de los hijos
5.1.4. Decidir el lugar de residencia habitual de los hijos
5.2. Los derechos y deberes de los hijos
5.2.1. Los derechos de los hijos
5.2.1.1. El derecho a ser oídos
5.2.1.2. El derecho a relacionarse con sus parientes
5.2.2. Los deberes de los hijos
Capítulo II Conceptualización y elementos configuradores de la privación de la patria potestad
1. Definición
2. La adopción de la medida en virtud del beneficio del menor o como sanción al progenitor
3. La privación parcial y total de la patria potestad
4. La suspensión y la privación parcial de la patria potestad
5. La privación temporal o definitiva de la patria potestad
6. La recuperación de la patria potestad
7. La exclusión de la patria potestad
7.1. Presupuestos
7.2. Los efectos de la exclusión
7.3. Las diferencias y semejanzas entre la exclusión y la privación de la patria potestad
8. La extinción de la patria potestad
Capítulo III Las causas de privación de la patria potestad en el orden civil
1. Sentencia fundada en el incumplimiento de los deberes inherentes a la patria potestad
1.2. El incumplimiento de los deberes de relación y prestación de alimentos a los hijos
1.2.2. Diferente criterio del juzgador: suspensión y no privación de la patria potestad
1.2.3. Revisión de casos concretos en los que no procede la privación de la patria potestad
1.2.3.1. Desavenencias entre los progenitores
1.2.3.2. Falta de acreditación del incumplimiento de los deberes inherentes a la patria potestad
1.2.3.3. Incumplimiento no imputable a los progenitores
1.2.2.4. Contrario al beneficio del hijo
1.3. La incapacidad de los progenitores para ejercer la patria potestad
1.4. El abandono del menor por parte de los progenitores
1.5. La privación de libertad de los progenitores
1.6. La adicción a los estupefacientes o al alcohol de los progenitores
1.7. Las enfermedades mentales de los progenitores
1.8. La situación de desamparo del hijo
1.8.1. Consideraciones generales
1.8.2. Supuestos de privación de la patria potestad tras la declaración de desamparo del menor
2. Sentencia dictada en causa matrimonial
2.1. Introducción
2.2. Procedimiento de separación judicial
2.3. Procedimiento de divorcio
2.4. Procedimiento de nulidad matrimonial
Capítulo IV Las causas de privación de la patria potestad en el orden penal
1. Consideraciones previas sobre la inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad y la privación de la patria potestad
2.1. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales
2.3. Delito de asesinato de un progenitor cometido por el otro u homicidio en grado de tentativa
2.4. Delito en grado de tentativa de asesinato respecto del hijo
2.5. Delito de suposición de parto y de la alteración de la paternidad, estado o condición del menor
2.6. Delito de tráfico de menores
2.7. Delito de corrupción de menores
2.8. Delito de sustracción de menores
2.9. Delito de abandono de menores
Capítulo V Los efectos derivados de la privación de la patria potestad
1. El efecto fundamental
1.1. La exclusión de las funciones parentales
1.1.1. El deber de velar por los hijos
1.1.2. El deber de prestar alimentos
1.1.3. El derecho de relación con los hijos
1.2. Los efectos de la privación de la patria potestad en la sucesión del hijo
1.2.1. La privación de la patria potestad como causa de indignidad para suceder
1.2.1.1. Análisis del art. 756.1.° CC
1.2.1.2. Análisis del art. 756.2.° CC
1.2.2. La privación de la patria potestad como causa de desheredación
1.3. Los efectos sobre la adopción
1.3.1. Conceptualización y personas intervinientes
1.3.3. Excepciones al asentimiento de la adopción por parte de los progenitores
1.3.3.1. Cuando hayan sido privados de la patria potestad total y por sentencia firme
1.3.3.2. Cuando estén incursos en causa legal de privación de la patria potestad
1.3.3.4. Cuando se encuentren imposibilitados para prestar el asentimiento