Читать книгу La lucha en clave judicial frente al cambio climático - María Chiara Marullo - Страница 3
Índice General
ОглавлениеCASOS AMBIENTALES, DAÑOS CLIMÁTICOS Y RESPONSABILIDAD CORPORATIVA
CARMEN MÁRQUEZ CARRASCO
II.Contextualizando los daños climáticos y la responsabilidad corporativa
III.Identificando las estrategias frente a la responsabilidad corporativa por daños climáticos
2.Estrategias vinculantes: la litigación climática
ANTONI PIGRAU SOLÉ
1.Las normas generales sobre la responsabilidad internacional del estado por hecho ilícito
2.Responsabilidad internacional del Estado y cambio climático: dificultades específicas
III.Sobre las obligaciones vulneradas en relación con el cambio climático
1.De la obligación de reducción de emisiones a la obligación de proteger la atmósfera
3.La obligación del Estado de proteger los derechos humanos
IV.Ciencia, causalidad y atribución al Estado
V.La reparación a la atmósfera y al (a los) Estado(s) lesionado(s)
VI.Algunos obstáculos procesales con los que es posible tropezar
VII.Siempre nos quedará la Opinión Consultiva…
VIII.Epílogo: es preciso actuar
CLAIRE BRIGHT
IRENE PIETROPAOLI
LAURA ÍÑIGO ÁLVAREZ
II.Desarrollos normativos en materia de debida diligencia y cambio climático
1.El concepto de debida diligencia
2.La relevancia del concepto de debida diligencia en la lucha contra el cambio climático
3.Panorama normativo sobre debida diligencia y cambio climático
III.Desarrollos jurisprudenciales
2.Procedimientos extrajudiciales: las instancias en los puntos nacionales de contacto de la OCDE
ADORACIÓN GUAMÁN
IV.La propuesta de Directiva sobre diligencia debida aprobada por el Parlamento Europeo
1.Objetivo y finalidad de la norma
3.El mecanismo de diligencia debida
4.El mecanismo de reclamación y las soluciones extrajudiciales
5.El papel del Estado: supervisar, sancionar y asegurar la responsabilidad civil de las empresas
JOSÉ LUIS IRIARTE ÁNGEL
I.Presupuestos y condicionantes de los Reglamentos
II.Competencia judicial internacional: las soluciones del Reglamento Bruselas I Bis
1.Introducción
2.El foro del domicilio del demandado
3.El foro del lugar del hecho dañoso
III.Ley aplicable: la solución del Reglamento Roma II
1.Introducción y precisiones previas
LA CONFORMACIÓN DE LA CLÁUSULA UMBRAL EN EL DELITO DE ECOCIDIO
ADÁN NIETO MARTÍN
I.El genocidio y el Derecho penal internacional “post-Nüremberg”
II.La interpretación de la cláusula umbral
III.La importancia de la cláusula umbral en la construcción del delito de ecocidio
IV.Conclusiones: una evaluación de las distintas propuestas de tipificación del delito de ecocidio
EL CRIMEN INTERNACIONAL DEL ECOCIDIO: RESPUESTA NORMATIVA AL PROBLEMA GLOBAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO
LIBIA ARENAL LORA
IV.La aplicación del crimen internacional de ecocidio en la lucha contra el cambio climático
MARCO FASCIGLIONE
III.The progressive relevance of climate change into UN human rights instruments
1.The climate change before human rights charter-based bodies
2.The climate change before human rights treaty-based bodies
LITIGACIÓN CLIMÁTICA, DERECHOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL: PRECEDENTES Y TENDENCIAS
DANIEL IGLESIAS MÁRQUEZ
II.El cambio climático: una cuestión de empresas y derechos humanos
III.La litigación climática basada en derechos humanos: Estados
IV.La litigación climática basada en derechos humanos: Empresas
2.Milieudefensie et al. v. Royal Dutch Shell plc
3.Notre Affaire à Tous y Otros v. Total
V.La dimensión climática de la responsabilidad empresarial de respetar los derechos humanos
LOS LITIGIOS CLIMÁTICOS COMO LABORATORIO DE COMPARACIÓN CONSTITUCIONAL
MICHELE CARDUCCI
II.Los “momentos” fundacionales del litigio climático
III.El carácter “único y especial” del riesgo climático
IV.El litigio climático como reacción al “fracaso de la política”
V.¿Qué racionalidad en los efectos de la “cosa juzgada climática”?
VI.La “Equity” como precedente judicial
VII.Conclusión: el litigio climático como solución “amortiguadora”
LA ACCIÓN CLIMÁTICA COLECTIVA EN LA UNIÓN EUROPEA: EL ANÁLISIS DEL CASO “PEOPLES CLIMATE”
SUSANA BORRÀS
I.Introducción: la primera demanda climática colectiva en la Unión Europea
II.Contexto de la demanda: la ambición climática de la UE en tela de juicio
III.El objeto y los fundamentos de la acción climática colectiva
IV.La argumentación y la Decisión del Tribunal General de la UE
V.El locus standi y el test de “plaumann” como restricciones a la protección de los derechos
VI.Recurso de casación ante el TJUE: otra oportunidad perdida
VII.Aarhus vs. Plaumann: las limitaciones en el acceso a la justicia en asuntos ambientales en la UE
NICOLÁS ZAMBRANA-TÉVAR
I.Las partes y su legitimación
III.La aplicación del derecho internacional de los derechos humanos
IV.El concreto nivel de reducción de emisiones
ALFONSO ORTEGA GIMÉNEZ
II.Antecedentes de hecho y cuestión prejudicial
III.El comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero
1.El régimen de comercio de derechos de emisión de la UE
LA PROBLEMÁTICA DEL CASO DIESELGATE A LA LUZ DEL DERECHO CIVIL ESPAÑOL Y EL DERECHO NORTEAMERICANO
AGUSTÍN VIGURI PEREA
I.El caso dieselgate en el marco legal del derecho norteamericano
II.El caso diselgate desde la perspectiva del Tribunal Supremo español
LOS LITIGIOS CLIMÁTICOS: ¿UNA OPORTUNIDAD PARA LA UE CON IMPACTO GLOBAL?
SARA ORTIZ-ARCE VIZCARRO
2.Especial consideración al ámbito de la Unión Europea
2.1.El asunto Urgenda v. Países Bajos
2.2.El asunto Lliuya v. RWE AG (“asunto Huaraz”)
2.3.La importancia de otra regulación europea
III.Otras vías en el escenario del comercio internacional
URGENDA: UN PRECEDENTE MUNDIAL EN EL LITIGIO CLIMÁTICO
LUDOVICA CHIUSSI CURZI
ATTILA M. TANZI
II.El caso Urgenda frente de los jueces holandeses
III.La mitigación del cambio climático como obligación de derechos humanos
V.El papel de los jueces nacionales y la separación de los poderes
LUCA SALTALAMACCHIA
MARTA SOSA NAVARRO
II.I fondamenti del giudizio universale
1.La necessità di ridurre i gas climalteranti e l’emergenza climatica
2.La specifica vulnerabilità dell’Italia
4.La relazione tra cambiamento climatico e diritti umani
5.La consapevolezza dello stato italiano dell’emergenza climatica
6.La responsabilità dello Stato italiano
III.La two-head strategy: i contenziosi climatici contro i carbon major
MARIONA CARDONA VALLÈS
II.Human rights and the environment within WTO law
III.Systemic integration and conflict of norms
1.Systemic integration: harmonious interpretation
2.Conflict of norms: disapplying WTO law?
MARÍA LIDÓN LARA ORTIZ
II.Efectos de la declaración de emergencia climática en las políticas de innovación
1.La participación pública como elemento precursor de acciones contencioso administrativas
2.Las acciones contencioso administrativas medioambientales
PAU DE VÍLCHEZ MORAGUES
II.Diferencias respecto al objeto del litigio
III.Diferencias respecto de la legitimación activa
IV.La relevancia de los derechos humanos respecto al cambio climático
V.El margen de discreción de los gobiernos
EL LITIGIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA: EL “JUICIO POR EL CLIMA”
JAIME DORESTE HERNÁNDEZ
I.¿De qué hablamos cuando hablamos de litigios climáticos?
III.El litigio climático en España
1.La ausencia de litigación climática strictu sensu