Читать книгу Historia del Próximo Oriente antiguo - Marc Van De Mieroop - Страница 28

2.4. LAS REPERCUSIONES DE URUK

Оглавление

El final del período de Uruk llegó con cambios fundamentales en el país y en el extranjero. Aquellos que tuvieron lugar fuera del sur de Mesopotamia son los más claros para nosotros, ya que vemos una interrupción repentina de los contactos. Habuba Kabira, el puesto al sur de Siria, desapareció por razones desconocidas. En los lugares donde las culturas locales habían adoptado las prácticas de Uruk, las tradiciones indígenas resurgieron. La vida en las aldeas y la organización social volvieron a ser la norma en el norte de Mesopotamia y Siria. En Susiana, los inmigrantes de los montes Zagros parecen haberse apoderado del centro de Susa. En lugar de la fragmentación política, como en el norte, la región se convirtió en un estado equivalente a lo que encontramos en el sur de Mesopotamia. Lo llamamos estado protoelamita porque parece haber sido el precursor de entidades políticas posteriores en la zona. La cultura protoelamita mantuvo algunas tradiciones de Uruk, pero las adaptó como locales. Desarrolló una escritura distinta, que difería de la del Uruk contemporáneo y se utilizó en una amplia zona de Irán durante unos doscientos años. Las tablillas inscritas con la escritura protoelamita fueron excavadas a 1200 kilómetros de Susa. La centralización del poder inspirada por la de Uruk en la región de Susa condujo a un estado competidor que ha sido culpado de cortar el acceso del sur de Mesopotamia a la meseta iraní y a áreas más al este. El momento del colapso del sistema de Uruk está indicado por la interrupción de las prácticas contables en el norte y el desarrollo independiente de una escritura en Susiana. Los precursores de las tablillas protocuneiformes se encuentran en todas partes, pero no se trata de las tablillas tipo Uruk IV. Estas últimas solo se encuentran en Uruk al final de la época (en el nivel arqueológico IVa), por lo que parece que los contactos con las zonas periféricas se habían interrumpido justo antes.

Lo que sucedió en Uruk es más difícil de discernir. Los edificios monumentales que dominaban el complejo del Eanna fueron arrasados y toda la zona fue allanada. En la parte superior, en el nivel III, se construyó un nuevo conjunto de edificios en los que se encontraron muchas tablillas, más elaboradas que las de Uruk IV. En Jemdet Nasr y Uqair, en el norte de Babilonia, se encontraron pequeñas cantidades de tablillas estrechamente relacionadas. Arqueológicamente, este período se llama Jemdet Nasr por el lugar donde se descubrió por primera vez su conjunto cultural. La ciudad de Uruk continuó siendo de tamaño considerable, pero también se desarrollaron otros centros babilónicos a medida que la población se trasladó a ellos desde el campo, posiblemente como resultado de trastornos sociales o invasiones. Los contactos lejanos de los siglos anteriores cesaron, pero la cultura Jemdet Nasr penetró más profundamente en las regiones cercanas, como el valle del río Diyala, que antes había sido marginal. Además, se atestigua el contacto directo con la zona del golfo Pérsico. Se produjo así una reorganización de la sociedad en el sur de Mesopotamia en más y más centros de escala similar con una influencia más profunda en las áreas cercanas. Así, las bases para un mayor desarrollo político en la región ya estaban establecidas.

Historia del Próximo Oriente antiguo

Подняться наверх