Читать книгу Historia del Próximo Oriente antiguo - Marc Van De Mieroop - Страница 31

3.1. LAS FUENTES ESCRITAS Y SUS USOS HISTÓRICOS

Оглавление

Las fuentes escritas para el estudio de este período cubren una variedad de géneros. Los documentos administrativos siguen dominando en número, pero también tenemos narraciones políticas escritas por algunos gobernantes de la época y, más tarde, relatos literarios sobre otros. Los archivos administrativos aparecen en diferentes sitios en cantidades cada vez mayores. La información que contienen es cada vez más amplia, y entendemos mejor los propios textos porque reflejan mejor el idioma hablado mediante la escritura de elementos fonéticos y gramaticales. En Ur se excavaron unas 280 tablillas que datan de alrededor del 2800. Las tablillas administrativas de Fara (antiguo Shuruppak; aproximadamente mil tablillas) y Abu Salabikh (nombre antiguo incierto; aproximadamente quinientas tablillas) datan de alrededor del 2500 y se mezclaron con material léxico. El mayor número de textos se remonta al final del período, con las 1500 tablillas procedentes de Girsu. Durante la mayor parte del Período Dinástico Arcaico solo los habitantes de Babilonia parecen haber usado la escritura y fue solo más tarde cuando la tecnología apareció en Siria, donde se han excavado archivos en Mari (aproximadamente 40 tablillas), en Nabada (moderno Tell Beydar; unas 250 tablillas) y especialmente en el oeste en Ebla (cerca de 3600 tablillas), todas datadas alrededor del 2350.

Un nuevo tipo de textos, las inscripciones reales, proporcionan la información más útil respecto al estudio de la historia política. Al principio era una simple escritura de un nombre y el título real en un objeto votivo, indicando qué individuo lo dedicó, como, por ejemplo, «Mebaragesi, rey de Kish» en una vasija de piedra que data de alrededor del 2650. Pronto las inscripciones reales incluyeron breves declaraciones, como que el gobernante había encargado la construcción de un templo, haciéndose más largas con el tiempo al dar cuenta de las hazañas militares asociadas con el acontecimiento conmemorado. El género culminó en el primer milenio con largos y detallados informes anuales de las campañas y descripciones de los edificios construidos. Así, estos registros proporcionan datos importantes sobre las actividades del gobernante como constructor y como guerrero. Se ha encontrado un conjunto de textos del Período Dinástico Arcaico en Adab, Kish, Nippur, Umma, Ur y Uruk. Mari, en el Éufrates, es la única ciudad siria donde se han excavado inscripciones reales. Pero el grupo más numeroso proviene, con diferencia, del estado meridional de Lagash, donde nueve miembros de la dinastía local dejaron un total de 120 inscripciones reales. En ellas se describen explícitamente las guerras entre ese estado y su vecino, Umma, claramente sesgadas hacia el punto de vista de Lagash, ya que fueron sus reyes quienes escribieron las inscripciones. Este conjunto de textos nos permite, por primera vez en la historia del Próximo Oriente, reconstruir el relato de un acontecimiento sobre la base de fuentes contemporáneas.

Historia del Próximo Oriente antiguo

Подняться наверх