Читать книгу Los mercados financieros ante la disrupción de las nuevas tecnologías digitales - Mauricio Baquero Herrera - Страница 38
3.1.3. TIPOS DE CROWDFUNDING
ОглавлениеLuego de haber presentado una aproximación al concepto de crowdfunding, nos corresponde en este punto estudiar los distintos tipos de crowdfunding, todo con el fin de circunscribir el objeto del presente documento. Atendiendo a la retribución del aportante de los recursos, la figura puede ser clasificada de la siguiente manera: (i) crowdfunding de donación (Social lending/donation Crowdfunding); (ii) crowdfunding de recompensa (Reward Crowdfunding); (iii) crowdfunding de préstamo (Lending-Based/Peer-to-Peer Lending); y (iv) crowdfunding de valores (Equity Crowdfunding). Los dos primeros se enmarcan dentro de la categoría de crowdfunding social (Community Crowdfunding), mientras que los dos últimos pertenecen al crowdfunding financiero (Financial Return Crowdfunding o FR Crowdfunding).
El crowdfunding social consiste en una forma de recaudar fondos para causas de caridad o como mecanismo de preventa de productos que no ofrecen un retorno financiero a los inversionistas17. Este modelo de crowdfunding se caracteriza porque los motivos que guían a los aportantes de los recursos son filantrópicas o altruistas y sociales; o con la espera de una recompensa, pero no financiera. Así las cosas, este tipo de crowdfunding no implica el ejercicio o desarrollo de una actividad financiera. Dentro de esta categoría se encuentra el crowdfunding de donación que tiene como origen una motivación filantrópica por parte del aportante, toda vez que este aportará una suma de dinero sin esperar una compensación monetaria o, lo que es lo mismo, el aporte que hace el aportante al proyecto se traduce en una donación. Esto quiere decir que el aportante no recibirá nada distinto a la satisfacción de haber sido parte de un proyecto a cambio de sus contribuciones. Por su parte, en el crowdfunding de recompensa el aportante participa por motivos sociales combinados con el deseo de obtener una recompensa, que se puede traducir en un regalo o en la pre-adquisición de un producto o servicio18. En este modelo los aportantes de recursos no esperan un retorno financiero, pero, a diferencia del crowdfunding de donación, sí esperan una recompensa a cambio.
Por otro lado, el crowdfunding financiero se caracteriza porque en él los aportantes realizan aportes por motivos financieros y no exclusivamente sociales o de recompensa, como quiera que en este modelo nos encontramos ante una actividad financiera, ya sea a través del otorgamiento de créditos o de la emisión de valores. Este tipo de crowdfunding incluye al de préstamo y al de valores. El crowdfunding de préstamo se caracteriza porque la forma de contribuir al proyecto o campaña es por medio de un préstamo de dinero a los receptores de los recursos a cambio del pago del capital junto con el reconocimiento de un interés. Por su parte, en el crowdfunding de valores los aportantes reciben una participación accionaria en la compañía o vehículo especializado que va a realizar el proyecto, o valores crediticios de renta variable y de renta fija, como es el caso colombiano.
Solo resta mencionar que en Colombia el crowdfunding social no requiere regulación porque no implica una actividad financiera, mientras que el crowdfunding financiero si lo amerita. En efecto, el crowdfunding de valores fue regulado mediante el Decreto 1357 de 2018 y, por lo tanto, se encuentra permitido en el país. Por otro lado, el de préstamo no fue regulado, razón por la cual no es una actividad financiera autorizada.