Жанры
Авторы
Контакты
О сайте
Книжные новинки
Популярные книги
Найти
Главная
Авторы
Miguel Ángel Recuerda Girela
Anuario de Derecho Administrativo 2021
Читать книгу Anuario de Derecho Administrativo 2021 - Miguel Ángel Recuerda Girela - Страница 1
Оглавление
Предыдущая
Следующая
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
...
113
Оглавление
Купить и скачать книгу
Вернуться на страницу книги Anuario de Derecho Administrativo 2021
Оглавление
Страница 1
Страница 2
SUMARIO
RELACIÓN DE AUTORES
DEDICADO A JOSÉ ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO GARNICA
PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR
CAPÍTULO 1 LA SENTENCIA SAQUETTI IGLESIAS C. ESPAÑA Y LA DOBLE INSTANCIA EN SANCIONES ADMINISTRATIVAS
1
1. INTRODUCCIÓN
2. LOS HECHOS DEL ASUNTO
3. EL CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES: DOBLE INSTANCIA Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS 3.1. EL DERECHO A UN DOBLE GRADO DE JURISDICCIÓN EN MATERIA PENAL Y SUS EXCEPCIONES
3.2. EL CARÁCTER PENAL A EFECTOS DEL CEDH DE ALGUNAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS
4. LA DOBLE INSTANCIA EN EL CASO CONCRETO
5. CONCLUSIONES
CAPÍTULO 2 CARÁCTER REVISOR DEL ORDEN JURISDICCIONAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Y DETERMINACIÓN DEL JUSTIPRECIO
1
1. EL CARÁCTER REVISOR DEL ORDEN JURISDICCIONAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
2. LA VÍA ADMINISTRATIVA ESPECÍFICA PARA LA DETERMINACIÓN DEL JUSTIPRECIO 2.1. EL JURADO PROVINCIAL DE EXPROPIACIÓN
2.2. JURADOS TERRITORIALES
2.3. ÓRGANOS DE VALORACIÓN DE LAS EXPROPIACIONES EN DERECHO COMPARADO
2.4. CRÍTICA DEL SISTEMA ESPAÑOL
3. EL CARÁCTER REVISOR EN LA DETERMINACIÓN DEL JUSTIPRECIO 3.1. EL CARÁCTER REVISOR Y LAS VALORACIONES DE LAS PARTES
3.2. ¿ES POSIBLE LA DETERMINACIÓN DEL JUSTIPRECIO EN SENTENCIA SIN PREVIA VÍA ADMINISTRATIVA?
3.3. CARÁCTER REVISOR Y RETASACIÓN
3.4. CARÁCTER REVISOR E INTERESES DE DEMORA
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 3 LA NUEVA REGULACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD: PARTICULAR REFERENCIA AL PAPEL DEL SECTOR FINANCIERO
1
1. INTRODUCCIÓN
2. EL “TRIPLETE” EUROPEO EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD
2.1. EL REGLAMENTO DE DIVULGACIÓN
2.2. EL REGLAMENTO SOBRE ÍNDICES DE REFERENCIA
2.3. EL REGLAMENTO DE TAXONOMÍA
3. LAS NORMAS ESPAÑOLAS EN MATERIA DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOSTENIBILIDAD 3.1. EL PUNTO DE PARTIDA: LA LEY 11/2018, SOBRE INFORMACIÓN NO FINANCIERA Y DIVERSIDAD
3.2. LA FUTURA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA
4. UN APOYO SOBREVENIDO: LOS FONDOS EUROPEOS EN EL MARCO DE LA INICIATIVA NEXT GENERATION EU
5. CONCLUSIONES
CAPÍTULO 4 EL PROYECTO DE LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO
1
1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES RELEVANTES
3. CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY 3.1. PILARES DE LA REFORMA
3.2. CONTENIDOS ESPECÍFICOS
4. CONCLUSIONES
CAPÍTULO 5 PROBLEMÁTICA DE LAS VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO (VUT) ¿PUEDE EL URBANISMO RESTRINGIR EL USO TURÍSTICO DE LAS VIVIENDAS?
1. PROBLEMÁTICA SUSCITADA POR LAS VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO
2. PRINCIPALES RESTRICCIONES DENUNCIADAS POR LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y DE LA COMPETENCIA EN SU INFORME DE 19 DE JULIO DE 2018
2.1. EXIGENCIA DE DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA EL INICIO DE LA ACTIVIDAD, SU INSCRIPCIÓN EN REGISTRO ADMINISTRATIVO AUTONÓMICO Y CONDICIONAMIENTO DEL INICIO DE LA ACTIVIDAD A LA CONFIRMACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO POR LA ADMINISTRACIÓN
2.2. EL NÚMERO MÁXIMO O MÍNIMO DE DÍAS DE ESTANCIA POR LA QUE SE PUEDE CEDER UNA VIVIENDA DE USO TURÍSTICO
2.3. LA DISTINCIÓN ENTRE PROVEEDORES PARTICULARES Y PROFESIONALES DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO
2.4. PROHIBICIÓN DEL ALQUILER POR ESTANCIAS
2.5. RESTRICCIONES DE TIPO URBANÍSTICO
2.6. REQUISITOS TÉCNICOS Y EQUIPAMIENTOS MÍNIMOS DE LAS VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO
2.7. COLOCACIÓN DE PLACA DISTINTIVA EN EL EXTERIOR DE LA VIVIENDA INDICANDO LA NATURALEZA DE VIVIENDA TURÍSTICA
2.8. OBLIGACIÓN DE CUMPLIMENTAR EL LIBRO-REGISTRO Y SU PRESENTACIÓN A LA COMISARÍA DE POLICÍA O GUARDIA CIVIL
3. DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE LAS RESTRICCIONES INTRODUCIDAS POR LA NORMATIVA AUTONÓMICA A LAS VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO
4. ¿PUEDE EL URBANISMO RESTRINGIR EL USO TURÍSTICO DE LAS VIVIENDAS? COMENTARIO DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 19 DE DICIEMBRE DE 2020 (JUR 2020, 344337)
4.1. CALIFICACIÓN DEL USO ALOJATIVO TURÍSTICO COMO “USO DE EQUIPAMIENTO” EN VEZ DE “USO RESIDENCIAL”
4.2. EXIGENCIA DE CONTAR CON INFORME URBANÍSTICO PARA PODER OPERAR
4.3. LIMITACIÓN DEL ALQUILER A UN MÁXIMO DE TRES HABITACIONES/PIEZAS/DORMITORIOS
5. CONCLUSIONES
6. ANEXO.– NORMATIVA AUTONÓMICA
CAPÍTULO 6 EL NUEVO REAL DECRETO 960/2020, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA EL RÉGIMEN ECONÓMICO DE ENERGÍAS RENOVABLES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
1
1. INTRODUCCIÓN
2. ANÁLISIS DEL REAL DECRETO 2.1. DISPOSICIONES GENERALES
2.2. MECANISMO DE SUBASTA Y DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
8
2.3. RÉGIMEN ECONÓMICO DE ENERGÍAS RENOVABLES
9
2.4. INCLUSIÓN DEL MECANISMO EN EL MERCADO. CREACIÓN DEL REGISTRO ELECTRÓNICO Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS RELATIVOS AL NUEVO RÉGIMEN ECONÓMICO
10
3. PRIMER MECANISMO DE SUBASTA PARA EL OTORGAMIENTO DEL RÉGIMEN ECONÓMICO DE ENERGÍAS RENOVABLES
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 7 HACIA UNA NUEVA LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES
1
1. INTRODUCCIÓN
2. EL CÓDIGO EUROPEO DE LAS COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS
3. EL ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES
4. A MODO DE CONCLUSIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA INTRODUCTORIA
CAPÍTULO 8 EL CONFUSO CONCEPTO Y RÉGIMEN DE LAS FUNDACIONES PÚBLICAS Y LA APLICACIÓN A LAS MISMAS DE LA LEGISLACIÓN DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
1
1. INTRODUCCIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO
1.2. CONFUSIÓN TERMINOLÓGICA
1.3. PARTICULAR REFERENCIA A LA DELIMITACIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
2. APLICACIÓN A LAS FUNDACIONES PÚBLICAS DE LA LEGISLACIÓN DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
3. CONCLUSIONES
4. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 9 LA FIGURA DEL OPERADOR INTERNO EN EL ÁMBITO DE LAS OBLIGACIONES DE SERVICIO PÚBLICO EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS
1
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTO DE OPERADOR INTERNO 2.1. REGULACIÓN DE LA FIGURA DE OPERADOR INTERNO
2.2. GÉNESIS NORMATIVA Y JURISPRUDENCIAL: “IN-HOUSE PROVIDING”
2.2.1. Figura del medio propio y su regulación en la normativa sobre contratación pública
2.2.2. Diferencias y similitudes entre las figuras de operador interno y medio propio
3. IMPACTO DE LA REGULACIÓN EN LOS DIFERENTES MODOS DE TRANSPORTE
3.1. LA FIGURA DEL OPERADOR INTERNO EN SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO POR CARRETERA (AUTOBÚS) Y TRANVÍA
3.2. LA FIGURA DEL OPERADOR INTERNO EN SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO POR FERROCARRIL Y METRO
4. EN RESUMEN
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA, JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA CITADA
CAPÍTULO 10 EL DERECHO DE LOS ASUNTOS PÚBLICOS: ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA Y GRUPOS DE PRESIÓN
1
1. INTRODUCCIÓN
2. DELIMITACIÓN CONSTITUCIONAL 2.1. EL ARTÍCULO 23 DE LA CONSTITUCIÓN 2.1.1. Ámbito objetivo: la denominada democracia política
2.1.2. Otras formas de participación
2.2. EL ARTÍCULO 105 DE LA CONSTITUCIÓN: DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS Y ACTOS ADMINISTRATIVOS 2.2.1. Previo
2.2.2. La elaboración de disposiciones administrativas
2.2.3. La adopción de actos administrativos
2.3. LOS TRABAJOS DEL CONSTITUYENTE SOBRE EL ARTÍCULO 77 DE LA CE
3. RELACIÓN CON LOS PODERES PÚBLICOS Y DERECHO DE LA COMPETENCIA 3.1. LA LICITUD DE LA ACTIVIDAD DE LOBBYING
3.2. LÍMITES EN EL EJERCICIO DE ESTA ACTIVIDAD
4. ALGUNAS REFLEXIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 11 RECIENTE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL
1
1. INTRODUCCIÓN
2. LA MEMORIA DE ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO
2.1. IMPACTO ECONÓMICO Y PRESUPUESTARIO
2.2. OTROS IMPACTOS
3. INFORMES Y OTROS TRÁMITES PRECEPTIVOS. EJEMPLOS RECIENTES
4. CONCLUSIONES
{buyButton}
Подняться наверх