Читать книгу Anuario de Derecho Administrativo 2021 - Miguel Ángel Recuerda Girela - Страница 6

PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR

Оглавление

El Anuario de Derecho Administrativo promueve la difusión de ideas, contribuye a la formación y actualización de los profesionales, y ofrece un foro para el debate sobre los problemas actuales y la evolución del ordenamiento jurídico-administrativo.

En el Anuario de Derecho Administrativo 2021 se publican cuarenta y seis estudios, que han sido elaborados por expertos de reconocido prestigio, sobre los siguientes problemas prácticos actuales:

1. La Sentencia Saquetti Iglesias c. España y la doble instancia frente a sanciones administrativas.

2. Carácter revisor del orden jurisdiccional contencioso-administrativo y determinación del justiprecio.

3. La nueva regulación de la sostenibilidad: particular referencia al papel del sector financiero.

4. El Proyecto de Ley de Cambio Climático.

5. Problemática de las viviendas de uso turístico. ¿Puede el urbanismo restringir el uso turístico de las viviendas?

6. El nuevo Real Decreto 960/2020, de 3 de noviembre, por el que se regula el régimen económico de energías renovables de producción de energía eléctrica.

7. Hacia una nueva Ley General de Telecomunicaciones.

8. El confuso concepto y régimen de las fundaciones públicas y la aplicación a las mismas de la legislación de contratos del Sector Público.

9. La figura del operador interno en el ámbito de las obligaciones de servicio público en el sector del transporte público de viajeros.

10. El derecho de los asuntos públicos: actividad administrativa y grupos de presión.

11. Reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el procedimiento de elaboración de disposiciones de carácter general.

12. Nuevo régimen de licencias urbanísticas en la Comunidad de Madrid, tras la aprobación de la Ley 1/2020, de 8 de octubre, que modifica la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, para el impulso y reactivación de la actividad urbanística.

13. Comentarios al Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

14. Responsabilidad patrimonial del Estado legislador y leyes autoaplicativas: a propósito de la STS 1404/2020, de 27 de octubre.

15. Actualidad del régimen jurídico público de impulso a las inversiones de carácter estratégico.

16. Las medidas adoptadas en relación con los puertos de interés general con motivo de la crisis de COVID-19.

17. Las relaciones entre urbanizaciones y Ayuntamientos. Problemas jurídicos.

18. Un tipo de acto administrativo poco estudiado: las recomendaciones.

19. Los desajustes derivados del conflicto entre transparencia y confidencialidad en la fijación del precio de los medicamentos: análisis de la doctrina del Consejo de Transparencia y de la jurisprudencia más reciente.

20. Los actos administrativos automatizados.

21. La responsabilidad patrimonial del Estado legislador por violación del Derecho de la Unión Europea. Un régimen jurídico precario y en revisión.

22. La sujeción de las asociaciones subvencionadas a la Ley de Contratos del Sector Público.

23. ¿La nulidad de pleno derecho no existe? El Tribunal Supremo se tiene que aclarar.

24. Colegiación obligatoria y colegiación voluntaria en la doctrina del Consejo de Estado.

25. Régimen jurídico de los gases renovables, con especial referencia al hidrógeno.

26. El interés casacional en la jurisprudencia reciente sobre urbanismo.

27. Fondos europeos y contratación pública.

28. El concepto de interés público superior en el ordenamiento jurídico ambiental español.

29. La reforma del modelo de compra pública de medicamentos innovadores: la paradoja del doble precio y su posible superación legislativa.

30. El Sandbox como posible respuesta a la difícil relación entre innovación tecnológica y regulación del sector eléctrico.

31. Análisis crítico de la Ley 11/2020, de 18 de septiembre, de medidas urgentes en materia de contenidos de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda, y modificación de la Ley 24/2015 y de la Ley 4/2016, relativas a la protección del derecho a la vivienda.

32. La cuestionable adecuación a derecho de la recuperación de los costes de las pruebas sanitarias del COVID-19 en aeropuertos a través del documento de regulación aeroportuaria y su consiguiente repercusión a las compañías aéreas vía tarifas aeroportuarias.

33. Reflexiones sobre la división en lotes de los contratos públicos a partir de la Sentencia 341/2021, de 29 de enero de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Catalunya.

34. Aproximación al Reglamento de Taxonomía y sector energético.

35. La expropiación forzosa para la construcción de instalaciones de producción de energía eléctrica.

36. La suspensión del régimen de liberalización de las inversiones extranjeras.

37. El imperio de la ley como valor social.

38. La contratación en los sectores excluidos o especiales: comentario al Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero.

39. La utilización de drones civiles en el marco normativo español.

40. Reciente doctrina sobre la Ley de Transparencia.

41. El Pacto Antiautonómico: la pretendida reversibilidad de las competencias normativas en los tributos cedidos.

42. Expropiación, responsabilidad y honorarios profesionales. Tres fuentes de desamparo y una solución insatisfactoria.

43. Los derechos fundamentales en el procedimiento administrativo sancionador: el olvidado derecho a no declarar contra uno mismo y a no confesarse culpable.

44. Inadmisión de recursos de casación contencioso-administrativos mediante providencia.

45. Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública por pérdida de oportunidad en materia sanitaria

46. Dies ad quem a efectos de caducidad y de silencio administrativo ¿resolución o notificación?

El Anuario de Derecho Administrativo 2021 incluye además una selección de normas jurídico-administrativas, y una selección de jurisprudencia contencioso-administrativa y bibliografía publicada en 2020 en esta disciplina.

Se trata de una obra útil para quienes trabajan en el campo del Derecho Administrativo, como empleados públicos, autoridades, abogados, profesores, investigadores, y estudiantes, pues ofrece una visión amplia y clara de problemas jurídico-administrativos de la vida real.

Muestro mi agradecimiento a Thomson Reuters, y muy especialmente a nuestros lectores, que son muchos, por la acogida tan favorable que nos han dispensado desde el año 2014, fecha de publicación del primer Anuario de Derecho Administrativo, hasta la actualidad. Para finalizar, manifiesto mi satisfacción por haber dirigido, coordinado y compartido una obra de esta envergadura y profundidad, y hago pública mi gratitud a los autores por su formidable trabajo y generosidad.

Miguel Ángel Recuerda Girela

12 de julio de 2021

Anuario de Derecho Administrativo 2021

Подняться наверх