Читать книгу In situ. El cáncer como injusticia social - Natalia Luxardo - Страница 11

¿Cómo lo abordamos?

Оглавление

Una premisa de partida fue entender que, desde el nivel macro del modelo de acumulación del capitalismo en su fase tardía con sus políticas neoliberales, se van configurando formas de salud, enfermedad, atención, cuidado y muerte que aun en economías periféricas no tienen los mismos impactos, porque estos dependen de las improntas sociales, históricas, económicas, culturales, ecológicas de los contextos cotidianos de vida. El primer nivel de atención de la salud puede reproducir o amortiguar estos impactos, pero es clave que puedan identificarse estas improntas para no replicar modelos pensados para otras sociedades. Por lo tanto, sea desde la medicina social latinoamericana/salud colectiva como desde versiones ampliadas de la salud pública –es decir no acotadas a la salud pública convencional anclada en el modelo biomédico, centrado en la enfermedad y en intervenciones técnico-sanitarias (López Arellano, 2017; Gostin y Wiley, 2018)– llaman a centrarse en lo que ocurre más allá de los niveles individuales y de las conductas de las personas privilegiando abordajes poblacionales o colectivos en sus dimensiones sociales e históricas.

In situ. El cáncer como injusticia social

Подняться наверх