Читать книгу Sociedad Plural y nuevos retos del Derecho - Nuria Belloso Martín - Страница 4
Presentación
ОглавлениеVivimos tiempos convulsos para el Derecho, inmerso en un cúmulo de acontecimientos inéditos con la consiguiente aparición de nuevas necesidades sociales, al que los ciudadanos demandan respuestas urgentes y seguridad jurídica.
Aunque la presente obra que ahora tenemos el honor de presentar, Sociedad plural y nuevos retos del Derecho, se había diseñado antes del advenimiento del tiempo pandémico, esta situación de emergencia sanitaria ha venido a poner de relieve los desafíos constantes e imprevistos a los que el Derecho, a lo largo de la historia, ha tenido que ir enfrentando.
El escenario pandémico se presenta como un desafío más al que el Derecho ha debido de dar respuesta. Ha emergido un contexto que no ha sido producto de un movimiento social o de una deliberación social previa. No han sido las elecciones sociales las que han orientado las expectativas sobre el futuro, ni siquiera las jurídicas. Ello está exigiendo un gran esfuerzo destinado a diseñar una respuesta jurídica para los innumerables litigios y acciones judiciales que han derivado de esta emergencia inédita. La interpretación y aplicación del Derecho ha tenido que renovarse y flexibilizarse para hacer frente a la urgencia en la adopción de decisiones en situaciones de incertidumbre, y donde, además, los mecanismos convencionales de resolución de conflictos no estaban consiguiendo llegar, obligando a convivir distintas racionalidades y adecuando procedimientos –como los de celebración de juicios telemáticos–, para seguir administrando justicia en tiempos del Covid.
Para hacer frente a esos desafíos del Derecho, no hay una única racionalidad: unos considerarán que debe primar la discrecionalidad, otros serán partidarios de prácticas aperturistas, otros preferirán una interpretación más consecuencialista, otros de carácter principiológica. Ello permite entender que el Derecho no se rige sólo por normas, ni tan siquiera por normas válidas, y que la interpretación principiológica no puede ser entendida como un mero ajuste retórico que se limita a invocar los principios jurídicos más citados tales como justicia, dignidad, solidaridad, cuando las leyes no ofrecen una respuesta clara.
Este pluralismo de retos para el Derecho, de planteamientos y problemáticas diversas, de búsqueda de soluciones y formulación de propuestas, es lo que el lector va a encontrar en este libro colectivo. Tomando como referencia la denominación que durante dos décadas –desde 1996 hasta 2006– dio nombre al Programa de Doctorado del Departamento de Derecho Público, de la Universidad de Burgos, “Sociedad plural y nuevos retos del Derecho”, y bajo el cual se fueron tratando problemáticas siempre novedosas y urgentes para seguir avanzando en el conocimiento del Derecho y en la construcción jurídica, ahora se recupera para dar título a esta publicación.
En esta obra participan profesores de distintos ámbitos geográficos (España, Brasil, México), y de diversas Universidades (Universidad de Burgos, Universidad de Valladolid, Universidad de León, Universidad Estacio de Sá –Brasil– y Universidad Autónoma de Nuevo León –México–, unidos todos por practicar una academia del conocimiento en el sentido más amplio del término, de hacer realidad la idea de Universidad, de universitas, demostrando inquietud y sensibilidad ante cuestiones nucleares para el Derecho, con reflexiones sólidas y meditadas y que, sin duda, serán un aporte al avance del conocimiento jurídico: la recepción de los hábitos saludables de la antigua sociedad romana, los derechos de los indígenas, la prostitución, la libertad de expresión y el discurso del odio, el derecho a la sanidad universal, los derechos fundamentales durante la privación de libertad, la dignidad en la economía de las plataformas y el trabajo decente, el uso de la inteligencia artificial en la decisión judicial, el reto del Derecho urbanístico en la consecución de ciudades sostenibles, la mediación como política del bienestar, los neoconstitucionalismos y su proyección en el acceso a la justicia, las culturas y sensibilidades jurídicas como pilares de una sociedad plural, el Derecho legítimo en sociedades democráticas multi/pluriculturales y la ciudad precaria y marginal frente a la ciudad oficial, como realidades urbanas radicalmente opuestas, son algunos de los temas que, sin agotar el amplio abanico de inquietudes jurídicas siempre presentes, forman parte de los principales debates en la comunidad académica actual.
La obra, dirigida por la profesora Nuria Belloso Martín y Coordinada por los profesores Rafael Mario Iorio Filho y Adriano Moura da Fonseca Pinto, está estructurada en cuatro partes. Las tres primeras, agrupan estudios relacionados con los nuevos desafíos y retos que tiene ante sí el Derecho. La última parte, engloba trabajos que versan sobre una sociedad plural. La Primera Parte, analiza los “Antecedentes históricos de los desafíos para el Derecho”. La Segunda Parte, versa sobre los “Retos en el ámbito de los Derechos humanos”. La Tercera Parte agrupa trabajos relativos a “Desafíos jurídicos en demanda de respuesta por parte del Derecho”. Y, por último, la Cuarta Parte comprende estudios sobre “Culturas y sensibilidades jurídicas como pilares de una sociedad plural”.
En la Primera Parte, se presentan dos trabajos que versan sobre los “Antecedentes históricos de los desafíos para el Derecho”. Inicia con la aportación de la Dra. Dña. Gema Vallejo Pérez, sobre los “Hábitos de la vida saludables y perennes de la antigua sociedad romana”, introduciéndonos en los orígenes de lo que, en su momento, fueron unos hábitos que hoy se calificarían de saludables, pero que han evolucionado hasta ser relevantes constructos jurídicos.
El trabajo del Dr. D. Emiliano González Díez, titulado “Fragmentos históricos de los derechos en Indias (1500-1555)”, nos introduce en las disputadas cuestiones sobre la libertad jurídica del aborigen, sobre si podían ser considerados personas, revisando los avances legislativos más sustanciales de la época, como las Leyes de Burgos, de 1512, las Leyes de Indias y la gran disputa de Valladolid, entre Fray Bartolomé de las Casas, como defensor de los derechos de los indios, y Fray Juan Ginés de Sepúlveda, como defensor de los derechos de la Corona. Un tema que, lejos de haber sido superado, cobra mayor virtualidad en nuestros días ante las vulneraciones de derechos de comunidades indígenas, y de ignorancia interesada con respecto a cómo se gestaron y cuál fue el origen de los derechos que les asisten. Los actuales debates sobre los discursos decoloniales pueden encontrar aquí el origen de muchas incomprensiones posteriores.
En la Segunda Parte, se analizan los “Retos en el ámbito de los Derechos humanos”. Inicia con el trabajo del Dr. D. Tomás Prieto Álvarez titulado “El gran desafío del derecho en el siglo XXI: su respuesta a la pretensión de entronización de la voluntad individual sobre el propio cuerpo”, en el que, a partir de una revisión de la tensión entre dignidad y autonomía, analiza el tema de la prostitución que, desde el prisma de la dignidad, permite un enfoque adecuado desde la antijuridicidad y la tolerancia. Se trata de un tema siempre polémico y que se examina con rigor y exhaustividad.
El estudio del Dr. D. José Javier Santamaría Ibeas, sobre “El reto de la libertad de expresión: el discurso del odio en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, parte de un análisis de la libertad de expresión en la Constitución española de 1978 para, después, revisar la jurisprudencia constitucional al respecto, y pasar a continuación a examinar el discurso de odio en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, así como las condenas que ha recibido España por parte de este Alto tribunal. La polarización de discursos ideológicos que cercenan, en muchas ocasiones, el propio debate político, minusvalorando y despreciando al “otro”, puede intentar buscar su raíz y causas en este estudio.
El trabajo titulado “El derecho a la sanidad universal ¿un mito o un reto?”, bajo la autoría del Dr. D. Luis Esteban Delgado del Rincón, parte de un análisis sobre el proceso de universalización del sistema sanitario español, revisando el tránsito del modelo bismarckiano al modelo beveridge. A partir de ahí, se examina el derecho a la protección de la salud como derecho humano internacional y como derecho social, su titularidad y sus limitaciones, siendo un tema de imprescindible reflexión en la situación pandémica en la que nos encontramos.
La Dra. Dña. Amaya Suárez Malaxechevarría analiza “El reto de los derechos fundamentales durante la privación de libertad”. Tomando como punto de partida el Derecho Penitenciario y su fundamento, ofrece un recorrido por los diversos sistemas de protección de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad en el ámbito internacional: desde la Organización de las Naciones Unidas, desde el Consejo de Europa, desde la Organización de Estados Americanos y, desde la Unión Europea. Se detiene en unas consideraciones sobre la situación excepcional que se ha presentado para las personas privadas de libertad con motivo de la crisis del Covid-19 en España.
El Dr. D. Luis Carlos Amezúa Amezúa contribuye con el estudio titulado “El trabajo decente: un reto de la dignidad en la economía de plataformas”. En el mismo, toma como punto de partida algunos casos de conciencia premodernos, como el Dictamen brigantino para seguir después con los precursores del realismo socio-jurídico, como la era Lochner. Todo ello le permite realizar un análisis de los repartidores de las plataformas, si son o no falsos autónomos, y desembocar en un examen de las ambigüedades de la libertad. Doctrina y jurisprudencia permiten poner de relieve la novedad de este tema y las inquietudes que seguirá dando lugar a debates en los próximos años, en los que las plataformas van adquiriendo una cuota de mercado cada vez mayor, en la que se está proponiendo una regulación según la cual, los riders dejen de ser falsos autónomos y deban pertenecer a una plantilla.
La Tercera Parte agrupa trabajos relativos a “Desafíos jurídicos en demanda de respuesta por parte del Derecho”, en el que se agrupan demandas imperiosas de la ciencia, la técnica y la sociedad actual, que requieren un tratamiento jurídico. El primero de estos estudios es el que presenta la Dra. Dña. Nuria Belloso Martín, titulado “Los desafíos iusfilosóficos de los usos de la Inteligencia Artificial en los sistemas judiciales: a propósito de la decisión judicial robótica vs. decisión judicial humana”. La innovación tecnológica ha incido en el campo jurídico y, a la vez, la regulación jurídica ha sido necesaria para clarificar y limitar usos y actuaciones tecnológicas. Junto con los derechos fundamentales, los sistemas judiciales también se han visto claramente afectados por la irrupción de la inteligencia artificial (IA) y la robótica. El papel del algoritmo obliga a repensar si el Derecho ha dejado de ser un conjunto de normas para convertirse en un conjunto de programas. Además de una breve referencia a los usos de herramientas predictivas, se reflexiona sobre si puede hablarse de un nuevo paradigma como sería la justicia predictiva. La cuestión nuclear que examina la autora es la del uso de la inteligencia artificial en la decisión judicial, para lo que la autora ofrece unas reflexiones que permitirán identificar qué diferencia una inteligencia robótica de una inteligencia humana, y cómo se proyectan tales diferencias en la decisión judicial, contrastando ambos tipos de decisiones. Se trata de un desafío que tiene ante sí el Derecho, en ese camino que debe de recorrer de la mano con los avances tecnológicos.
El trabajo titulado “Hacia una efectiva y real consecución de las ciudades sostenibles: el gran y complejo reto del derecho urbanístico del siglo XXI”, de autoría del Dr. D. Fernando García-Moreno Rodríguez, parte del concepto de sostenibilidad. Después de diferenciar entre “sostenible”, “sostenibilidad” y “desarrollo sostenible”, lo aplica al ámbito urbano para concretarlo en las ciudades sostenibles. Examina la necesaria implicación del poder legislativo, ejecutivo y judicial en el camino hacia la sostenibilidad. Y, finalmente, hace un exhaustivo análisis de los retos que hay que afrontar y superar para alcanzar las tan deseadas y necesarias ciudades sostenibles.
El Dr. D. Francisco Gorjón Gómez y Dña. María Elizabeth Rodríguez Rodríguez han colaborado con “El desafío de la mediación como política de bienestar”. Como reputados especialistas que son, ambos autores, en los medios adecuados de gestión de conflictos, los denominados MASC, ofrecen una perspectiva novedosa de lo que estos MASC aportan en cuanto instrumento de política pública de bienestar. En una sociedad en la que la búsqueda de la felicidad, preanunciada en las Declaraciones de la Edad Moderna, se ha convertido en una de las máximas aspiraciones de los ciudadanos, los autores argumentan y justifican los efectos beneficiosos (emocionales y de bienestar subjetivos) que los MASC proporcionan a las personas que tienen un conflicto. Estos MASC están precisamente en estos meses, siendo objeto de estudio en la medida en que, el Anteproyecto de Ley de medidas de eficiencia procesal del servicio público de Justicia (APL), aprobado por el Consejo de Ministros en su sesión de 15 de diciembre de 2020, ha cerrado el plazo de audiencia pública el pasado mes de febrero y, actualmente, se está trabajando sobre las alegaciones realizadas al mismo. En este APL, además de las referencias que se contemplan en la Exposición de Motivos, el Título I está dedicado a estos MASC, lo que pone de manifiesto la actualidad de este tema.
Finalizando la Tercera Parte de la obra, se encuentra el trabajo del Dr. D. Adriano Moura da Fonseca Pinto, titulado “El desafío de una renovada concepción del Estado constitucional: los neoconstitucionalismos y su proyección en el acceso a la justicia”. Tras las corrientes que han dominado el panorama jurídico de los últimos siglos, iusnaturalismo/positivismo y postpositivismo, a partir de los textos constitucionales y su incidencia en los sistemas jurídicos, con principios y valores, además de normas, hizo que la construcción del neoconstitucionalismo se erigiera como protagonista, principalmente en aquellos sistemas jurídicos en los que sus Constituciones estaban siendo objeto de reforma, o bien, se han promulgado en las últimas tres décadas. La ponderación, la doctrina princiológica, los derechos colectivos, el pluralismo jurídico y otros elementos se han erigido así en coordenadas de una renovada concepción del denominado neoprocesalismo.
La Cuarta y última Parte, bajo el rótulo “Culturas y sensibilidades jurídicas como pilares de una sociedad plural”, engloba tres colaboraciones. El primer estudio, titulado “Sensibilidades juridicas y derechos humanos: ¿importa la cultura?”, de la Dra. Dña Fernanda Duarte, del Dr. D. Rafael Mario Iorio Filho y de la Dra. Dña. Bárbara Gomes Lupetti Baptista, presenta unas reflexiones acerca del Derecho, como discurso y como práctica. De ahí se llega a explicar las sensibilidades jurídicas, a la vez que las pone en relación con la cultura, deteniéndose en el análisis de los indios. La posibilidad de tender puentes entre esas diferentes sensibilidades jurídicas es el camino que los autores señalan como el más adecuado.
La segunda colaboración, con el título “Derecho legítimo en sociedades democráticas multi/ pluriculturales: una visión desde la perspectiva habermasiana”, de los autores Dr. D. Marcelo Machado Costa Lima y Dr. D. Nilton César Flores, parte de un contexto de pluralismo para explicar la igualdad de trato y respeto por la diferencia. La combinación de la igualdad con la diferencia ha dado lugar a numerosas problemáticas y controvertidas discusiones. Aquí, los autores se decantan por justificar el Derecho legítimo como mecanismo de integración social apoyándose en la teoría habermasiana de legitimidad. En este contexto, los derechos fundamentales en sociedades multi/pluriculturales se podrán conjugar con la democracia y la soberanía popular.
Finaliza esta última parte de la obra con el estudio del Dr. D. Fernando García-Moreno Rodríguez, titulado “La ciudad informal, precaria y marginal frente a la ciudad oficial, formada y ordenada: dos realidades urbanas radicalmente opuestas tanto en la consecución del desarrollo sostenible como en la protección y garantía de los derechos humanos”. El autor comienza diferenciando los dos tipos de ciudades: la informal y la oficial que, aunque distintas, ambas convergen e interactúan en un mismo territorio municipal. Explica su génesis y evolución hasta nuestros días, situación presente y proyección futura. El autor analiza cuáles son las principales causas que han propiciado el surgimiento de la ciudad informal y su obligada reconducción hacia la ciudad oficial, debido a los nocivos efectos y notables carencias que presenta la misma. Y, finalmente, hace una especial referencia a los dos grandes e insuperables retos de la ciudad informal: implementar el desarrollo sostenible y garantizar debidamente los derechos humanos a sus moradores.
Son catorce estudios en total, en los que se presentan análisis rigurosos de problemáticas sugerentes e incitantes para el Derecho actual, y que pretenden compartir con los lectores unas inquietudes que, en estos próximos años, están llamadas a protagonizar buena parte de los debates jurídicos. Constituyen una excelente muestra de que la actividad investigadora que se realiza en las Universidades no queda aislada en su torre de marfil, con meros constructos teóricos y alejada de la realidad social. Todos los capítulos han bajado a la arena del sistema jurídico, porque tras los estudios y análisis de todos estos autores, subyace un propósito común como es el de aportar algo valioso a la sociedad.
El lector podrá observar que, la dignidad humana, la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad, constituyen el sustrato común sobre el que se han construido todos estos estudios, a la vez que la lucha por la consecución de los mismos, en su conjunto, es lo que constituye el gran reto para el Derecho.
Nuria Belloso Martín
Hospital del Rey, Burgos