Читать книгу Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos - Varios autores - Страница 67

3.3.3. MECANISMOS DE COORDINACIÓN INTERADMINISTRATIVA

Оглавление

Finalmente, el último tipo de determinantes son los mecanismos formales de coordinación como relación interadministrativa55. Los ejemplos más frecuentes son los planes o las directrices, que suponen una decisión unilateral y vinculante por parte de una autoridad administrativa supramunicipal.

Estas decisiones no buscan regular un sector ni ejecutar una obra de manera directa, sino indicar la forma como los municipios deben ejercer sus competencias propias. Esta sería la diferencia con las normas o regulaciones municipales que toman decisiones de aplicación directa sobre un determinado sector (no se trata de una competencia material). En este caso la decisión de coordinación no tiene una incidencia directa, sino que tiene por destinataria la competencia de regulación de usos del suelo del municipio, por lo que es una competencia instrumental56.

Un ejemplo claro al respecto son los planes de ordenamiento departamental del artículo 29.2 LOOT57, o el plan integral de desarrollo metropolitano58, que contienen lineamientos para los municipios en materia de reglamentación del uso del suelo, que es una competencia directa del artículo 313, numeral 7, CP. La competencia directa del orden municipal se ve así afectada por una planificación del orden supramunicipal.

Este tipo de decisiones pueden ser de dos tipos: tanto de vinculación positiva como de vinculación negativa, ya que pueden contener un mandato concreto o pueden establecer un determinado listado de opciones dentro de las cuales puede actuar el municipio.

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Подняться наверх