Читать книгу Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos - Varios autores - Страница 79

CONSIDERACIONES FINALES Y PROSPECTIVAS

Оглавление

Las competencias de planificación son transversales a todos los niveles de gobierno y administración, por lo que las entidades territoriales tienen un rol determinante en la ordenación de sus territorios.

El papel de los departamentos en la organización de sus territorios se ha visto plagado por el excesivo protagonismo de los municipios y sus competencias de planificación, las cuales se encuentran respaldadas por un régimen jurídico procedimental y sustancial consolidado. En cierta medida, esa construcción normativa ha impedido la edificación de un sistema articulado de las competencias de planificación territorial. No se puede desconocer que antes de la creación de los POD existía una visión departamental del territorio, solo que de forma sectorial, desarticulada y sin un sentido de planificación central, a diferencia de lo que ocurría con los entes locales.

En el ordenamiento jurídico colombiano no existe un régimen sustancial en materia de articulación entre los instrumentos de ordenación, razón por la cual se hace indispensable la intervención del legislador, si bien, como es natural, en el respeto de la autonomía de los entes territoriales.

Los POD se erigen como un instrumento de planificación departamental que tiene por objetivo la articulación de los intereses nacionales, departamentales y municipales, bajo un criterio de intermediación y coordinación administrativa, que está en proceso de construcción y que debe partir de las pautas generales que establezca el legislador.

En ejercicio de estas competencias estructurales e integradoras aboga por la consolidación de la gobernanza multinivel, que hace imperioso el afianzamiento de un sistema de competencias debidamente articulado.

Respecto del relacionamiento de los POD con otros instrumentos de planificación del orden nacional, departamental y municipal, se puede concluir que, desde un punto normativo, este tiene un desarrollo incipiente, pese a que en la práctica ciertamente existe la clara intención de moldear este instrumento en ejercicio de las potestades normativas emanadas de la autonomía territorial departamental.

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Подняться наверх