Читать книгу Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973) - Brian Loveman - Страница 30

Querella contra el periodista Mario Planet

Оглавление

A mediados de octubre de 1961, el gobierno se querelló contra el periodista Mario Planet Rojas, quien escribía para las revistas Time y Life388. La querella fue presentada a través del intendente de Santiago, de acuerdo con la ley de seguridad interior del Estado.

El periodista había publicado dos artículos, uno en junio y otro en agosto, que describían la situación de miseria en el norte chico y el caso de la toma de terrenos en la chacra Santa Adriana. El gobierno afirmaba que los artículos «lastiman seriamente su prestigio [del país] en el exterior y están destinados a destruir la confianza que ha de inspirar su estabilidad institucional y financiera»389.

Después de un mes, el ministro de la Corte de Apelaciones Ricardo Martin, declaró reo a Planet. En seguida, el ministro de Justicia Enrique Ortúzar se desistió de la querella390. El abogado Manuel Guzmán Vial, quien representó al gobierno en la querella contra el corresponsal Planet, presentó ante la Secretaría de la Corte de Apelaciones el desistimiento correspondiente391. El ministro sumariante Ricardo Martin dictó el sobreseimiento definitivo del corresponsal392.

Esta medida «fue calificada editorialmente de “magnánima” por El Diario Ilustrado, en su edición del 10 de noviembre. En otros círculos se la estimó coercitiva, pues se privó a Planet de la oportunidad de exponer su defensa ante los Tribunales y, según sus partidarios, de probar su inocencia. De todas maneras, el caso terminó y todos los antecedentes del mismo se remitieron al Colegio de Periodistas», que había pedido el retiro de la querella393.

Este caso tuvo una evaluación dividida en la opinión pública. Lo que no podía negarse era que demostraba los límites de la libertad de prensa contenida en la legislación pertinente y la discrecionalidad con que el gobierno podía intimidar y procesar judicialmente a los periodistas y a los medios de comunicación masiva. En opinión de Radomiro Tomic (PDC), «más que un problema de “reforma legal” sobre abusos de publicidad, lo que debemos enfrentar rápida y resueltamente es el gran problema de la Democracia Chilena: la reforma constitucional y la creación de instituciones adecuadas a las nuevas realidades que el país vive y que están desbordando por todas partes su arcaico cuadro constitucional y económico social»394.

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)

Подняться наверх