Читать книгу Antienvejecimiento - Felipe Hernández Ramos - Страница 14

TEORÍA DEL AGOTAMIENTO HORMONAL

Оглавление

Esta teoría sostiene que el envejecimiento sólo consiste en el deterioro de las células y, en consecuencia, de los tejidos, debido a cambios en el metabolismo de las proteínas que se originan por carencias hormonales progresivas, a través de los años, pero que afortunadamente son reversibles, si dichas hormonas se reemplazan. Es decir, no considera que el agotamiento hormonal sea una consecuencia del envejecimiento, sino que éste es producido por el agotamiento de las hormonas. Por lo tanto, el reemplazo de éstas producirá una ralentización de la vejez.

Debo mostrarme escéptico ante esta teoría, ya que aunque bioquímicamente tiene sentido, se puede afirmar, como mínimo, que es arriesgada, y no hay que buscar mucho para encontrar los resultados de ciertas terapias de sustitución hormonal aplicadas sistemáticamente en mujeres. Los promotores de esta técnica dirán que con ella han conseguido mejorar la calidad de vida de las pacientes, pero yo afirmo que esto se puede conseguir con otros medios menos arriesgados que la nutrición ortomolecular pone a nuestro alcance desde hace varias décadas y particularmente en los últimos cuatro o cinco años.

Conviene hacer una aclaración, para evitar malas interpretaciones: la medicina antiaging no fundamenta su tratamiento terapéutico en este único concepto, el del agotamiento hormonal. Afortunadamente, quienes la promulgan son conscientes de la importancia de frenar el estrés oxidativo y planificar unos hábitos dietéticos y deportivos que promuevan la salud. De cualquier manera, no podemos negar que el agotamiento de algunas hormonas es un buen baremo para medir el grado de envejecimiento y que estimular su secreción con métodos biológicos es una herramienta para tener en cuenta, como veremos en el capítulo 4.

Antienvejecimiento

Подняться наверх