Жанры
Авторы
Контакты
О сайте
Книжные новинки
Популярные книги
Найти
Главная
Авторы
Abel B. Veiga Copo
Fundamentos de Derecho Mercantil para economistas
Читать книгу Fundamentos de Derecho Mercantil para economistas - Abel B. Veiga Copo - Страница 1
Оглавление
Предыдущая
Следующая
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
...
78
Оглавление
Купить и скачать книгу
Вернуться на страницу книги Fundamentos de Derecho Mercantil para economistas
Оглавление
Страница 1
Страница 2
INDICE
TEMA 1 LAS SOCIEDADES MERCANTILES
1. TIPOS SOCIETARIOS. SISTEMA LEGAL 1.1. SOCIEDADES CIVILES Y MERCANTILES
1.2. SOCIEDADES MERCANTILES PERSONALISTAS Y DE CAPITAL
1.3. LA SOCIEDAD IRREGULAR
1.4. SOCIEDADES TÍPICAS Y ATÍPICAS
2. LA SOCIEDAD COLECTIVA 2.1. FUNCIÓN ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD COLECTIVA
2.2. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD COLECTIVA
2.3. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD COLECTIVA
2.4. ESTATUTO JURÍDICO DE LOS SOCIOS
2.4.1. Obligaciones y derechos de los socios 2.4.1.1. Obligaciones de los socios
2.4.1.2. Derechos de los socios
2.4.2. Adquisición y pérdida de la cualidad de socio
2.5. LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD COLECTIVA 2.5.1. Gestión y representación
2.5.2. Ámbito material y formal de la administración
2.6. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD COLECTIVA
2.6.1. Disolución
2.6.2. Liquidación
3. LA SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE 3.1. FUNCIÓN ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD COMANDITARIA
3.2. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD COMANDITARIA
3.3. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD COMANDITARIA
3.4. REFERENCIA COMPARADA DE LA SOCIEDAD COMANDITARIA CON LA SOCIEDAD COLECTIVA, EN LO RELATIVO AL ESTATUTO JURÍDICO DE LOS SOCIOS, CAMBIO DE SOCIOS, ADMINISTRACIÓN, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD
4. LAS SOCIEDADES DE CAPITAL. ASPECTOS GENERALES. DENOMINACIÓN Y OBJETO 4.1. CONCEPTO, CARÁCTER MERCANTIL Y PERSONALIDAD JURÍ DICA DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
4.2. CLASES DE SOCIEDADES DE CAPITAL Y DIFERENCIAS BÁSICAS
4.3. REFERENCIA PARTICULAR A LA SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES
4.4. DENOMINACIÓN Y OBJETO DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
4.4.1. La denominación de las sociedades de capital
4.4.2. El objeto de las sociedades de capital
5. ENTIDADES DE BASE MUTUALISTA. LA SOCIEDAD COOPERATIVA 5.1. ENTIDADES DE BASE MUTUALISTA
5.2. LA SOCIEDAD COOPERATIVA
5.2.1. Clases de cooperativas
5.2.2. Órganos de las sociedades cooperativas
5.2.3. Constitución, modificaciones estatutarias, estructurales, y disolución y liquidación de las sociedades cooperativas
5.2.4. Obligaciones y Derechos y de los socios
5.2.5. Obligaciones de las sociedades cooperativas en materia económica y contable
6. SOCIEDADES MERCANTILES CON UN RÉGIMEN JURÍDICO ESPECIAL 6.1. PRELIMINAR
6.2. LA SOCIEDAD UNIPERSONAL DE CAPITAL 6.2.1. Tipos de sociedades unipersonales de capital y función económica
6.2.2. Régimen jurídico de las sociedades unipersonales de capital
6.3. LA SOCIEDAD ANÓNIMA COTIZADA
6.3.1. Finalidad económica de la cotización de las acciones
6.3.2. Trasparencia y supervisión de las sociedades anónimas cotizadas
6.3.3. Régimen jurídico de las sociedades anónimas cotizadas
6.3.3.1. Especialidades en materia del capital, de las acciones representativas de éste y de las obligaciones emitidas por la Sociedad
6.3.3.2. Especialidades referidas a la Junta general de accionistas
6.3.3.3. Especialidades en materia de administración de la sociedad
6.3.3.4. Especialidades en materia de contabilidad e información societaria
6.4. LA SOCIEDAD PROFESIONAL 6.4.1. Características y función económica
6.4.2. Régimen jurídico de la sociedad profesional
6.5. LAS SOCIEDADES CON CAPITAL PÚBLICO 6.5.1. El Estado como empresario social
6.5.2. Características y clases de sociedades mercantiles con capital público
6.5.3. Régimen jurídico de la sociedad anónima con capital público
6.6. LA SOCIEDAD ANÓNIMA EUROPEA (SE) 6.6.1. Referencia a la normativa jurídica de la Unión Europea en materia de sociedades mercantiles
6.6.2. Función económica y modalidades de constitución de la SE
6.6.3. Régimen jurídico de la SE
CASO PRÁCTICO
BIBLIOGRAFÍA
TEMA 2 CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA Y LIMITADA
1. FUNDACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL 1.1. FUNDACIÓN SIMULTÁNEA
1.2. ESTATUTO DE LOS FUNDADORES
1.3. FUNDACIÓN SUCESIVA Y OFERTA DE ACCIONES EN MERCADO DE VALORES
1.4. ESTATUTO DE LOS PROMOTORES
2. CONSTITUCIÓN: ESCRITURA E INSCRIPCIÓN Y ESTATUTOS. SOCIEDAD IRREGULAR Y EN FORMACIÓN. NULIDAD DE LA SOCIEDAD. CAUSAS Y EFECTOS DE SU DECLARACIÓN. SOCIEDAD DE HECHO. SOCIEDADES UNIPERSONALES
2.1. CONSTITUCIÓN: ESCRITURA E INSCRIPCIÓN Y ESTATUTOS
2.2. SOCIEDAD IRREGULAR Y EN FORMACIÓN
2.3. NULIDAD DE LA SOCIEDAD. CUSAS Y EFECTOS DE SU DECLARACIÓN
2.4. LA SOCIEDAD DE HECHO
2.5. SOCIEDADES UNIPERSONALES
3. APORTACIONES Y PRESTACIONES ACCESORIAS. TIPOS DE APORTACIÓN. CONTROL DEL DESEMBOLSO DINERARIO. SANEAMIENTO DE APORTACIÓN EN ESPECIE: INFORMES Y PROBLEMAS DE VALORACIÓN 3.1. APORTACIONES Y PRESTACIONES ACCESORIAS. TIPOS DE APORTACIÓN
3.2. CONTROL DEL DESEMBOLSO DINERARIO
3.3. SANEAMIENTO DE APORTACIÓN EN ESPECIE: INFORMES Y PROBLEMAS DE VALORACIÓN
4. DIVIDENDOS PASIVOS. MORA DEL ACCIONISTA. INCUMPLIMIENTO DEFINITIVO Y MODOS DE EXCLUSIÓN. RESPONSABILIDAD DEL VENDEDOR DE ACCIONES NO LIBERADAS
4.1. MORA DEL ACCIONISTA
4.2. INCUMPLIMIENTO DEFINITIVO Y MODOS DE EXCLUSIÓN
4.3. RESPONSABILIDAD DEL VENDEDOR DE ACCIONES NO LIBERADAS
BIBLIOGRAFÍA
{buyButton}
Подняться наверх