Читать книгу GEOdiseño - Carl Steinitz - Страница 20
CAPÍTULO 3 Preguntas e iteraciones
ОглавлениеES FUNDAMENTAL DISPONER DE UN MARCO metodológico claro para identificar y vincular tareas a la hora de colaborar en grandes proyectos de geodiseño. Desde hace más de treinta años vengo trabajando y perfeccionando un marco general dirigido a los profesionales que proyectan y planifican el territorio—publicado por primera vez en 19901—. Este marco consta de seis preguntas que deben ser abordadas, de forma implícita o explícita, al menos tres veces durante cualquier proceso de estudio de geodiseño. Dichas cuestiones, a su vez, presentan “subpreguntas” que serán modificadas por el equipo de proyecto tantas veces como sea necesario. Las respuestas a dichas preguntas están “modelizadas” y tanto su contenido como su nivel de abstracción serán específicos para cada caso de estudio. Algunos modelos pueden ser genéricos, pero los datos y parámetros del modelo tienen un carácter local para las personas, el lugar y el momento del estudio, como también lo son las acciones de geodiseño cuyas consecuencias se estudian.
El marco metodológico de un estudio concreto de geodiseño se definirá por todos sus participantes y, en especial, a través de los temas y requisitos planteados por los habitantes del lugar junto a otras personas e instituciones (figura 3.1). Sin embargo, con frecuencia estos actores no se ponen de acuerdo y estas tensiones son un catalizador común para un estudio de geodiseño. Con toda probabilidad, los agentes interesados van a querer supervisar muy atentamente las conclusiones obtenidas por el equipo de geodiseño durante todas las etapas del trabajo. Los diseños que se propongan deben reflejar sus prioridades y, en caso de desacuerdo entre las partes interesadas, se tendrán que desarrollar otras alternativas. Es misión también del equipo de geodiseño proponer alternativas creativas e innovadoras. Todos los productos y resultados, incluyendo diseños alternativos y las evaluaciones de su impacto, deberán ser revisados por los interesados y por sus procesos de toma de decisión.
Figura 3.1: Los actores, el equipo de geodiseño y el marco para el geodiseño. | Fuente: C. Steinitz.
Este marco metodológico no es un proceso lineal único, sino uno que presenta varios “bucles” iterativos y posibilidades de retroalimentación. Seguro que se producen desviaciones durante la realización del proyecto de geodiseño, pero seguir una secuencia organizada de estas preguntas proporciona una estructura muy útil para cualquier actividad de geodiseño.