Читать книгу GEOdiseño - Carl Steinitz - Страница 5
Prólogo
ОглавлениеLAS DISCIPLINAS DEL TERRITORIO Y DEL proyecto llevan mucho tiempo entre nosotros, pero ha sido en la última mitad del siglo XX cuando han comenzado a evolucionar de forma conjunta con las tecnologías de la información. Un reducido grupo de personas comenzaron a explorar la nueva frontera de la “geografía informática” combinando mapas e información geográfica con matemáticas y programación, transformando la manera en que percibimos y entendemos nuestro mundo. Asimismo, se produjeron desarrollos similares en la aplicación de tecnologías informáticas a la planificación de importantes transformaciones del medioambiente.
Carl Steinitz, mi profesor en Harvard, jugó un papel primordial en este cambio. Su trabajo estableció la base para el desarrollo de las tecnologías de los sistemas de información geográfica, conocidas comúnmente como SIG. El trabajo pionero de Carl fue ampliado por un gran número de personas a lo largo del mundo —incluyéndome a mí—, lo que creó una nueva y poderosa forma de pensar el territorio y cómo poder cambiarlo.
La tecnología de los SIG ha tenido mucho éxito: cientos de miles de organismos grandes y pequeños la han adoptado y utilizado para orientar la toma de decisiones. Pero, a pesar de su tremendo éxito, nos encontramos solamente al principio. Existe un nuevo concepto emergente que nos conducirá a una nueva comprensión del territorio como base para nuestro futuro; y de nuevo, Carl está a la cabeza de este movimiento.
Estamos en los albores de una nueva era: la era del proyecto. La agenda nos llevará más allá de la simple comprensión de cómo y porqué funciona el mundo, encaminándonos hacia una exhaustiva comprensión de los impactos que nuestras decisiones tienen en el planeta y utilizando esta información para hacer del mundo un lugar mejor. Ello redefinirá nuestra relación con el entorno y es lo que llamaremos “geodiseño”.
El geodiseño es un enfoque para el uso del conocimiento del territorio con el objetivo de planificar y proyectar de manera activa y meditada, construyendo y vinculando la próxima generación de las ciencias del territorio con las del proyecto. Lo que hace tan potente el libro de Carl es que identifica los puntos en común que existen entre las ciencias del territorio y los métodos para proyectar. Su publicación marca un hito en la evolución del geodiseño y será utilizada durante muchas generaciones como marco operativo para crear nuestro futuro común.
Jack Dangermond
Redlands, California
Julio de 2012