Читать книгу GEOdiseño - Carl Steinitz - Страница 24

CAPÍTULO 4 La primera iteración: Definiendo el alcance del estudio de geodiseño

Оглавление

LOS PROYECTOS DE GEODISEñO SE INICIAN del mismo modo que cualquier otro proyecto de diseño o investigación. Los afectados o los responsables de las futuras decisiones, tanto públicos como privados, contactan con el profesional que se dedica a proyectar o el geógrafo y le describen la necesidad de llevar a cabo un plan o estudio. A veces, el proyecto de geodiseño forma parte de un programa de investigación financiado; en otros casos, la idea de desarrollar el estudio de geodiseño puede surgir de algún miembro del propio equipo; pero en cualquier caso, la decisión se toma normalmente sobre la base de una descripción genérica preliminar del área de estudio, de la gente y de los temas clave sobre los que se centrará el proyecto.

El propósito del primer paso del diagrama es obtener un mayor conocimiento sobre las personas y el área de estudio, así como una comprensión global del ámbito de aplicación del proyecto, con el objeto de poder responder al POR QUÉ. Cada estudio de geodiseño tendrá sus propios condicionantes y el diagrama deberá adaptarse a los asuntos y cuestiones planteadas en cada caso. No existen dos estudios de geodiseño exactamente iguales, por lo que hay que seleccionar las cuestiones adecuadas para cada uno de ellos, por este motivo es tan importante determinar el alcance del estudio durante la primera iteración.

La necesidad de conocer en detalle el alcance y la finalidad del estudio me recuerda el caso de dos demandantes que llevaron a los tribunales su disputa sobre una naranja. El juez mantuvo la naranja en su mano mientras ambos insistían en demostrar que necesitaban esa naranja y, al ver que eran incapaces de llegar a un acuerdo, decidió cortar la naranja en dos y ofrecer una mitad a cada uno de ellos. Ambos se fueron muy contrariados y la solución no satisfizo a ninguno de los dos. Más tarde, el juez descubrió que uno quería la piel y el otro quería la pulpa.

Moraleja: Para dar una respuesta correcta, antes debes conocer cuál es la pregunta.

La colaboración entre los participantes es un elemento clave y la característica fundamental de un estudio de geodiseño, debiendo estar coordinada desde el principio. Se trata del problema del “huevo y la gallina”. ¿Cuáles son los geógrafos, proyectistas y otros profesionales que deberían participar? El líder del equipo deberá tomar decisiones preliminares, aún sabiendo que tanto las ideas iniciales como las personas variarán y que incluso es probable que también cambie el líder del proyecto durante el proceso.

En este momento inicial, cuando todavía el equipo no está completamente creado, con frecuencia existe la tentación de apresurarse y recopilar información para el proyecto. Debemos evitar hacerlo. La recopilación de información nunca es el primer paso, como probablemente les gustaría a algunos de los participantes. El geodiseño debe entenderse como un proceso de toma de decisiones y no como un proceso de toma de datos. Previamente, antes de abordar la recopilación de información —para ser utilizada en GIS, por ejemplo—, deben ser entendidos temas importantes del estudio (figura 4.1).

En primer lugar, el equipo de geodiseño debe identificar cuáles son los temas y decisiones que podrían modificar el contexto geográfico para mejorar los resultados. Este es el POR QUÉ que buscábamos en la primera iteración del diagrama (figura 4.2). En este momento es cuando nos centramos en entender a los habitantes, el territorio y los temas que impulsaron el estudio en la primera etapa, así cómo también nuestro papel en el diseño de la planificación futura.

Esta fase del proyecto debe llevase a cabo, siempre que sea posible, mientras se trabaja en el área de estudio. Lo ideal es que el equipo completo de geodiseño organice y prepare de forma rigurosa una visita al área de estudio guiada tanto por los clientes como por la población local. Obviamente, estas personas tendrán criterios distintos y es probable que no lleguen a un acuerdo, ya que si lo hubieran hecho, no habría sido necesario contactar con un equipo de geodiseño. Los primeros participantes pueden ser ciudadanos particulares, una corporación, un gobierno local o nacional, o una organización no gubernamental. Además, pueden representar sus propios intereses o ser representados por un grupo consultivo o comité. En cualquier caso, estas personas son importantes. Lo habitual es que tengan un conocimiento personal profundo del área de estudio, mucho mayor que el que puedan tener los propios miembros del equipo de geodiseño. Es probable que se realicen reuniones periódicas con ellos durante todo el proceso del proyecto, por lo que es importante establecer una relación de confianza desde el principio. Sin embargo, no deberían ser los únicos grupos consultados durante la primera iteración del diagrama.

Figura 4.1: La recopilación de datos no debe constituir la ­primera fase de un estudio de geodiseño. El geodiseño no es un ­proceso de toma de datos, es un proceso de toma de ­ decisiones. | Fuente: C. Steinitz.

GEOdiseño

Подняться наверх