Читать книгу GEOdiseño - Carl Steinitz - Страница 26

Los escenarios de las hipótesis, objetivos y requisitos1

Оглавление

Determinar el alcance de un estudio de geodiseño implica desarrollar previamente uno o varios escenarios que incluyen las hipótesis, los objetivos y los requisitos que guiarán los métodos de estudio de geodiseño, especialmente el/los modelo(s) de cambio. La palabra “escenario” se entiende generalmente como un guión de las actividades, como el argumento de una historia, una obra de teatro o una película. Del mismo modo, un escenario de geodiseño es un guión para el hipotético futuro del área de estudio.

Si el problema de geodiseño siempre fuera repetitivo, el futuro sería fácilmente predecible, solo habría un escenario posible y desarrollar un modelo informático para producirlo sería una tarea relativamente sencilla. Probablemente se haría algorítmicamente y, por tanto, el geodiseño no sería necesario. Sin embargo, la planificación de una gran área o región es un proceso complicado e incierto. Nadie puede saber lo que deparará el futuro, aún conociendo el contexto actual, y aunque ninguna visión única del futuro pueda ser exacta, a menudo es útil para aquellos que, antes de elegir el camino en el que embarcarse, consideran un conjunto de alternativas que abarcan un amplio espectro de posibilidades.

Los escenarios preliminares deben desarrollarse a partir de las conversaciones mantenidas durante la primera iteración del esquema para detectar las áreas de incertidumbre y/o desacuerdo. Deberían concentrarse, tanto como sea posible, en el ámbito de las combinaciones razonables de hipótesis de programas y normativa (figura 4.9) con la esperanza de que, más tarde, se conviertan en proyectos viables de futuro.

Un estudio que presenta múltiples escenarios tiene muchas ventajas. El proceso del geodiseño puede investigar varios futuros, dando cabida a diversas opiniones en el mismo estudio. El uso de varios escenarios permite la investigación de diferentes puntos de vista. Los escenarios permiten una variada gama de opciones dentro de las áreas de interés, y diferentes conjuntos de supuestos o prioridades pueden ser representados por grupos de opciones específicos. Como cada escenario describe el futuro en términos similares, existe la oportunidad de realizar un análisis de sensibilidad donde poder comparar los resultados de las políticas individuales o el diseño de las opciones.

Figura 4.9: Los escenarios deben ser potencialmente factibles o, al menos, verosímiles. | Fuente: C. Steinitz.

GEOdiseño

Подняться наверх