Читать книгу Gente de tango - Carlos Federico Torres - Страница 27

Оглавление

226. Polito, Juan

Pianista, director y compositor nacido el 11 de julio de 1909.

Debutó a mediados de los años veinte en la orquesta de Juan Maglio, con la que en los meses de octubre y diciembre de 1927 grabó sus dos primeras composiciones, Campanita y Tuito es mentira.

Ingresó luego a las orquestas de Anselmo Aieta, en la que permaneció por muy breve tiempo, y de Juan D’Arienzo, agrupación a la que volvería a incorporarse más adelante en dos ocasiones más.

Fue convocado poco después para dirigir a la Orquesta Típica Brunswick, creada por este sello discográfico de breve subsistencia en el país, pasando luego, durante el año 1930, a dirigir su propia orquesta en la que cantó Alberto Echagüe.

En 1938, mientras se encontraba actuando en radio El Mundo acompañando al dúo Martínez–Ledesma, fue convocado nuevamente por D’Arienzo para reemplazar a Rodolfo Biagi quien había decidido formar su propia agrupación.

En esta oportunidad, Polito permaneció con El Rey del Compás hasta la finalización de la temporada veraniega de 1940, en la que D’Arienzo actuó en el hotel Carrasco de Montevideo.

Concluida la misma, Polito decidió encarar nuevamente la formación de una orquesta bajo su dirección, junto con el cantor Alberto Echagüe y otros músicos que también pertenecían a la formación de D’Arienzo.

La nueva agrupación se denominó Los Reyes del Ritmo y actuó en radio Argentina y el club nocturno Bambú.

Polito permaneció al frente de este conjunto hasta el año 1951, siendo el mismo el último que actuó en el café El Nacional, establecimiento que poco después cerró definitivamente sus puertas.

Por entonces, era su cantor Mario Corrales, quien de inmediato ingresó a la orquesta que en ese año había vuelto a formar Carlos Di Sarli tras un paréntesis de dos años, y en la que el mencionado vocalista adoptó el seudónimo de Mario Pomar.

Antes de esta postrera actividad de su orquesta, Polito había realizado con ella algunas grabaciones para el sello Odeon, contando en esos registros con la participación del cantor Raúl Figueroa.

En 1957, se incorporó una vez más como pianista de la agrupación de D’Arienzo, ahora en reemplazo de Fulvio Salamanca, el mismo que había ocupado su lugar cuando dejó al Rey del Compás diecisiete años antes.

En esta última etapa, Polito permaneció con D’Arienzo hasta el fallecimiento de éste, producido el 14 de enero de 1976.

En su faz de compositor, Polito ha dejado, además de las ya mencionadas Campanita y Tuito es mentira, los temas Entre tango y zamba, Fui, Serenata —con letra de Luis Rubistein—, Se mira y no se toca y La bruja, tema que lleva letra de Francisco Gorrindo y que el propio Polito grabara con su orquesta de los años cuarenta.

También le pertenece la música de Bueno, derecho y varón, Quedó en venir a las nueve, cuyos versos pertenecen a Luis Rafael Caruso y fue llevado al disco por Miguel Caló con la voz de Roberto Arrieta en el mes de agosto de 1945, y Yo sé que te adoro, tango con letra de Pedro Galelli, grabado por Alfredo De Ángelis con su orquesta y la voz de Juan Carlos Godoy.

Otras de sus composiciones fueron El desquite, Fangal de dolor, El tigre de Almagro, Entre sueños —difundido tango que lleva letra de Francisco García Jiménez y cuya melodía le corresponde en colaboración con Anselmo Aieta—, la milonga candombe Malumbá, y Tambaleando, tango cuya música compuso en colaboración con Carlos Lázzari en 1961 y que alcanzó cierta popularidad a comienzos de esa década, a partir de una versión grabada por la orquesta de Juan D’ Arienzo con la voz de Horacio Palma, el 27 de diciembre de dicho año. La letra de Tambaleando pertenece a Juan Lahet y su popularidad radicó en el vívido reflejo del eterno drama de los jubilados a la espera del inalcanzable para muchos 82 %, además de tratar otras cuestiones propias de la época de la composición.

Salvo Tuito es mentira, Campanita y Quedó en venir a la nueve, la totalidad de las restantes composiciones que se mencionaran fueron grabadas por la orquesta de Juan D’Arienzo, en la mayoría de ellas con la participación de Polito en el piano.

Su fallecimiento se produjo el 25 de octubre de 1981, a los 72 años de edad.

Gente de tango

Подняться наверх