Читать книгу De la economía digital a la sociedad del e-work decente: condiciones sociolaborales para una Industria 4.0 justa e inclusiva - Cristóbal Molina Navarrete - Страница 14

II. DE LA NUEVA ECONOMÍA A LA BURBUJA.COM

Оглавление

A lo largo de los 90, múltiples empresas comienzan a dar sus primeros pasos en Internet, bien a través de un proceso de digitalización de sus actividades consolidadas en el formato tradicional, bien a través de la generación de modelos de negocio basados principalmente en este medio digital. Uno de los casos más relevantes es el de Amazon, creada por Jeff Bezos, allá por 1994. Muchas otras empresas dieron el paso antes, sin embargo, probablemente ninguna perdura en la actualidad con un liderazgo de ventas e innovación tan elevado como el del gigante nacido en Seattle. Aquellos fueron años de optimismo y de prosperidad, no en vano, Estados Unidos llevaba una década de crecimiento ininterrumpido. Sin embargo, con el cambio de siglo las cosas comenzaron a ser diferentes.

El mejor modo de explicar qué ocurrió en aquellos años es dar un vistazo a la evolución del Nasdaq Composite, un índice que incluye a la gran mayoría de empresas tecnológicas cotizadas en la bolsa de valores Nasdaq, incluyendo en la actualidad, entre otras, a compañías como Apple, Microsoft, Amazon, Facebook, Alphabet, Tesla, entre otros muchos referentes de la tecnología. El gráfico muestra el periodo entre 1998 y 2021. En él se distingue un crecimiento sostenido en el que destacan como hitos relevantes: la gran burbuja especulativa que tiene lugar entre 1999 y 2001, denominada burbuja de las puntocom; la caída entre 2008 y 2009 correspondiente a la crisis financiera iniciada con la caída de Lehman Brothers; y ya en 2020, tras unos años de crecimiento más acentuado, la caída y la fuerte subida consiguiente tras la irrupción de la pandemia de Covid-19, que sirvió precisamente para poner en valor la necesidad de la digitalización.


Índice Nasdaq Composite. Fuente: Yahoo finance.

De la economía digital a la sociedad del e-work decente: condiciones sociolaborales para una Industria 4.0 justa e inclusiva

Подняться наверх