Читать книгу De la economía digital a la sociedad del e-work decente: condiciones sociolaborales para una Industria 4.0 justa e inclusiva - Cristóbal Molina Navarrete - Страница 5

TÍTULO PRELIMINAR Personas y rendimientos en la “revolución industrial 4.0” y en la “sociedad (inteligente) 5.0”: ¿hacia una “sociedad del e-trabajo” con “dos almas” (Digital v. Humana)?
People and performance in the “industrial revolution 4.0” and in the “(intelligent) society 5.0”: Towards a “e-work society” with “two souls” (Digital v. Human)?

Оглавление

Cristóbal Molina Navarrete

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Universidad de Jaén

“Un principio general del Derecho del trabajo es el que fijaba el Tratado de Versalles en su art. 427 proclamaba como un principio fundacional de la OIT que: ‘el trabajo no debe ser considerado simplemente como una mercancía o un artículo de comercio’. La razón de este principio es básica: la prestación laboral se realiza por seres humanos que no merecen ser tratados como simples máquinas, sino como sujetos de derechos fundamentales”

SAN, Sala Social, 104/2021, 10 de mayo

“El sujeto obligado a rendir que se figura que es libre (homo liber) y soberano de sí mismo, queda él mismo bajo este hechizo del rendimiento y se convierte a sí mismo en homo sacer (oscura figura del derecho romano arcaico, que incluye a la vida humana en el orden jurídico sólo en forma de exclusión –es decir, que tiene una vida sagrada, pero sacrificable por vacía, desnuda–)”

—BYUNG-CHUL, Hans. La sociedad del cansancio. Herder, 2017, p. 100.

ÍNDICE: I. INTRODUCCIÓN: LA ECONOMÍA DE DATOS “DEBE SER” ÉTICO-NORMATIVAMENTE CONCILIABLE CON LA “SOCIEDAD DEL TRABAJO DECENTE”, SÍ, PERO ¿LO “ES”? II. “INDUSTRIA-SOCIEDAD 5.0”: ¿CRISIS U OPORTUNIDAD PARA EL RENACER DE LA SOCIEDAD DEL (E)TRABAJO DECENTE? 1. Economía de maximización del conocimiento de los datos y de la inteligencia artificial: ¿Hacia una sociedad sin empleo y sin trabajo decente? 2. ¿Qué es-sería una sociedad del e-trabajo decente?: Necesidad de recuperar el sentido del límite ético-jurídico en una sociedad del rendimiento que los desvanece. III. LA RESTITUCIÓN DE LA CONDICIÓN HUMANA A LA ECONOMÍA DIGITAL PARA UNA SOCIEDAD INTELIGENTE 5.0: ALGUNAS EXPERIENCIAS JUDICIALES RECIENTES. BIBLIOGRAFÍA.

Resumen: La economía digital hacia la que caminamos supone, además de beneficios, reales y potenciales, tanto un peligro de crear sociedades sin empleo cuanto, al mismo tiempo, degenerar en sociedades que solo atienden a la maximización del rendimiento productivo de las personas que sí estén empleadas. Por lo tanto, el trabajo-empleo tendería a perder centralidad en la economía, en la sociedad y en la política, aunque con ello también se devalúen los sistemas contributivos de seguridad social y se mire hacia una protección social más asistencial. Sin embargo, al tiempo, la Comisión Europea propone una evolución de la Revolución 4.0 hacia una Industria 5.0, en la que lo humano y lo social ocupe el centro de la revolución tecnológica, a través de regulaciones, políticas y formas de organización de la empresa y el trabajo que respete el estándar de trabajo decente de la OIT. Este estudio trata de esbozar qué condiciones se requieren para tomarse en serio el necesario equilibrio entre el alma humana y el alma digital que adquiere cada vez más el trabajo presente y futuro.

Palabras clave: Economía de datos, sociedad del e-trabajo, trabajo decente, capitalismo de vigilancia, sociedad del rendimiento, fatiga digital, dignidad humana.

Abstract: The world is moving towards the digital economy. This transition implies, in addition to real and potential benefits, a danger of creating companies without employment as much as, and, at the same time, a risk of degenerating into companies that only attend to the maximization of the productive performance of the people who are employed. The classic centrality of work in the economy, society and politics of the industrial era 2.0 is losing value. The contributory social security systems are also deteriorating, in parallel, so that the welfare society returns to a more welfare social protection. However, at the same time, the European Commission proposes an evolution from the 4.0 Revolution towards an Industry 5.0, in which the human and the social occupy the center of the technological revolution, through regulations, policies and forms of organization of the company and work that respects the ILO’s decent work standard. This study tries to outline what conditions are required to take seriously the necessary balance between the human soul and the digital soul that is increasingly acquired by present and future work.

Keywords: Data economy, e-work society, decent work, surveillance capitalism, performance society, digital fatigue, human dignity.

De la economía digital a la sociedad del e-work decente: condiciones sociolaborales para una Industria 4.0 justa e inclusiva

Подняться наверх