Читать книгу Planes de formación en igualdad de género - Djamil Tony Kahale Carrillo - Страница 3
Índice
ОглавлениеCAPÍTULO 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
2. Las relaciones de género en la historia
2.1. Historia contemporánea universal
2.2. Historia contemporánea española
3.1. Marco constitucional
3.2.1. Igualdad ante la ley o en la aplicación de la ley
3.2.2. Igualdad en la ley o igualdad de trato
5. Transversalidad de la perspectiva de género
6.5. Discriminación por asociación
8. Preguntas de autocomprobación (verdadero o falso)
CAPÍTULO 2 REGULACIÓN NORMATIVA
2. La igualdad entre mujeres y hombres
3. Las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
6.1. Constitución Española
6.6. Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social
6.9. Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la ciudadanía española en el exterior
6.10. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
6.17. Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres
8. Preguntas de autocomprobación (verdadero o falso)
3. La primera ola: la ilustración
4. La segunda ola: los movimientos sufragistas
6. La tercera ola: el feminismo contemporáneo
7. Los movimientos feministas en España
9. Preguntas de autocomprobación (verdadero o falso)
CAPÍTULO 4 MUJER Y MERCADO DE TRABAJO
2. Las mujeres en el mercado laboral
2.1. Discriminación individual y discriminación colectiva
2.4. Indemnidad frente a represalias
2.5. Consecuencias de la discriminación en el acceso al empleo
3. Evolución del mercado de trabajo en el ámbito nacional
4. La mujer en la dirección de la empresa
6. Preguntas de autocomprobación (verdadero o falso)
CAPÍTULO 5 CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, LABORAL Y FAMILIAR
2. Medidas para conciliar la vida personal, laboral y familiar
3.4. Descanso durante la jornada
4. Reducción del tiempo de trabajo por motivos de conciliación
4.1. Reducción de jornada por nacimiento, adopción y guarda
4.2. Reducción de jornada por motivos de guarda legal
6.1. Excedencia por cuidado de hijos
6.2. Excedencia por cuidado de familiares
7. Conciliación del trabajo con la maternidad y la paternidad natural o por adopción y acogimiento
8.1. Riesgo durante el embarazo
8.2. Riesgo durante la lactancia natural
10. Preguntas de autocomprobación (verdadero y falso)
CAPÍTULO 6 IGUALDAD RETRIBUTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES
2.1. Terminología
3. Igualdad salarial entre mujeres y hombres
5. Instrumentos de transparencia retributiva
5.1. Registro retributivo
5.2. Registro retributivo de las empresas con auditoría retributiva
5.4. Valoración de puestos de trabajo en los convenios colectivos
7. Tutela administrativa y judicial
9. Preguntas de autocomprobación (verdadero o falso)
CAPÍTULO 7 ACOSO LABORAL, SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO
2.1. Definición
2.3. Comportamientos frecuentes
2.5. Fases del proceso de acoso laboral
2.6. Diferencias del acoso laboral con otras figuras afines
5. Diferencias entre acoso sexual y acoso por razón de sexo
6. Prevención del acoso laboral, sexual y por razón de sexo
8. Preguntas de autocomprobación (verdadero o falso)
CAPÍTULO 8 VIOLENCIA DE GÉNERO
2. Violencia de género y conceptos afines
2.1. Consideraciones generales en torno a la violencia
3. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género
3.1. Derecho a la información y a la asistencia social integral
3.2. Asistencia jurídica gratuita
3.3. Derechos laborales y prestaciones de la Seguridad Social
3.3.1. Reducción de jornada y reordenación del tiempo de trabajo
3.3.3. Suspensión de la relación laboral
3.3.4. Extinción de la relación laboral a motu propio
3.3.5. Extinción del contrato de trabajo: despido
3.3.7. Trabajadoras por cuenta propia
3.4. Derechos de las funcionarias públicas
3.5.1. Ayudas sociales
3.5.2. Acceso a la vivienda y residencias públicas para mayores
3.5.3. Programa de Renta Activa de Inserción
4. Medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas
5. Acreditación de las situaciones de violencia de género
6. Residencia temporal y trabajo de mujeres extranjeras víctimas de violencia de género
7. Herramientas tecnológicas para prevenir la violencia de género
9. Preguntas de autocomprobación (verdadero o falso)
4. Formalización del compromiso
5.1. Cuantificación del número de personas trabajadoras de la empresa
5.2. Procedimiento de negociación
5.5. Vigencia, revisión, seguimiento, evaluación y extensión
5.5.1. Vigencia
5.5.3. Seguimiento y evaluación
5.6. Registro de planes de igualdad
7. Preguntas de autocomprobación (verdadero y falso)
CAPÍTULO 10 DISTINTIVO EMPRESARIAL EN MATERIA DE IGUALDAD
2. Concesión y utilización del distintivo «igualdad en la empresa»
2.1. Definición
2.3. Procedimiento para la concesión del distintivo
2.3.1. Convocatoria y solicitud
2.9. Suspensión y renuncia voluntarias
3. Beneficios empresariales al obtener el distintivo «igualdad en la empresa»
3.1. Generales
3.2.1. Contratos de las Administraciones públicas