Читать книгу Actividad física y salud integral - Eduardo Medina Jimenez - Страница 39

BIBLIOGRAFÍA

Оглавление

• ABC: (Diario) Salud. “Azúcar sí, gracias”. 3 Sept. (2000).

• Anderson, B., Burke, E., Pearl, L: Estar en forma. Barcelona. Integral Ed. (1997).

• Bean, A. La guía completa de la nutrición del deportista. Barcelona. Paidotribo. (1998).

• Costill, D.L., Maglischo, E.W., Richardson, A.B: Natación. Barcelona. HispanoEuropea. (1998).

• González, J., Villa, J.G., Mataix, J., Garrido, G., Villegas, G: Nutrición y ayudas ergogénicas en el deporte. Madrid. Ed. Síntesis. (1998).

• Hamm, M: La correcta nutrición del deportista. Barcelona. HispanoEuropea. (1996).

• Madrid, J: El libro de la obesidad y su tratamiento. Madrid. Ed. Arán. (1998).

• Martín, S:”La alimentación en el contexto de la práctica deportiva”. Curso sobre aspectos higiénico-preventivos, nutricionales, farmacológicos y psicológicos del entrenamiento deportivo. Las Palmas de Gran Canaria. Escuela Canaria del Deporte. (1999).

• Ruiz, J.G: Fuerza y musculación. Sistemas de entrenamiento. (2ª Ed.). Lérida. Ed. Ágonos. (1990).

• Wilmore, J.H., Costill, D. L: Fisiología del esfuerzo y del deporte. Barcelona. Paidotribo. (1998).

*La insulina es una hormona que controla los niveles de glucosa en la sangre: cuando hay aumento de glucosa en la sangre producida por la ingesta de algún alimento, la insulina actúa captando la glucosa de la sangre y permitiendo su entrada en tejidos y músculos.

*Los Radicales Libres son moléculas que surgen a raíz de la contaminación, tabaco, exposiciones prolongadas al sol, estrés, ejercicio excesivo, etc., y que contribuyen a la oxidación o envejecimiento prematuro de las células del organismo.

Actividad física y salud integral

Подняться наверх