Читать книгу La soportable gravedad de la Toga - Eugenio Moure González - Страница 7

Prólogo a la segunda edición

Оглавление

Pero si el eterno retorno es la carga más pesada, entonces nuestras vidas pueden aparecer, sobre ese telón de fondo, en toda su maravillosa levedad

(Milan Kundera, La insoportable levedad del ser, 1984)

Es para mí un honor y, sin duda, una responsabilidad ocuparme de estas líneas después de la magistral pluma de Antonio Garrigues Walker, prestigioso jurista patrio, haciendo llegar al autor mi agradecimiento por ello. Sirva aquí al propósito, justificado en mi labor docente dedicada a la formación de futuras generaciones de profesionales de la abogacía que harán uso una vez más de la toga, superada –es de esperar– la pandemia a la fecha en que vea la luz la obra prologada.

Tan favorable y satisfactoria fue para mí la lectura de la primera edición que de inmediato me puse en contacto con el autor, sin conocimiento previo y sin que aún hoy día hayamos tenido encuentro personal, más allá del intercambio de diversos mensajes por correo electrónico como el primero que le dirigí haciéndole llegar mi más sincera enhorabuena y felicitación por su libro. Debería ser de obligada lectura entre la bibliografía recomendada –si es que la hubiera– de estudiantes del Grado de Derecho y, en especial, del Master de Acceso a la Abogacía ahora de impartición en todas las universidades españolas a partir de la entrada en vigor de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, la cual revolucionó en su día el panorama universitario y profesional en el ámbito de las denominadas ahora Ciencias Jurídicas. Así lo hicieron mis estudiantes del curso de Introducción al Derecho Procesal (curso 2020-2021) a fin de familiarizarse con la figura del abogado/a dentro del temario relativo al “Personal colaborador de la jurisdicción” conforme obra en el conjunto de manuales de Derecho Procesal ocupados de esta asignatura, al igual que lo harán los de próximos cursos académicos.

La lectura del libro de Eugenio Moure es un revulsivo para todo profesional jurídico como puede ser mi caso en general y futuros abogados/abogadas en particular. Con total honestidad, ciencia y acierto, impregnado en muchos casos de la implícita retranca gallega, describe el día a día del quehacer jurídico desde un despacho profesional, donde este último (abogado/abogada) muchas veces se encuentra en soledad en su enfrentamiento a Goliat (su señoría y no sólo, también en ocasiones el propio cliente), llegando incluso a redundar en “indefensión”, nunca mejor dicho. Y lo digo también desde la experiencia de haberme puesto igualmente una toga, además prestada, en calidad de magistrada suplente de la Audiencia Provincial de Burgos.

Queridos y queridas estudiantes, animaros a emprender la senda de la siempre vocacional y atractiva profesión de la abogacía acompañados de esta obra como libro de cabecera, el que contribuirá con total seguridad al enriquecimiento tanto profesional como personal de vuestro caminar jurídico. Cuaderno de bitácora como denomina Eugenio, “su” cuaderno de bitácora que comparte con generosidad a fin de hacer más leve el peso de la toga. In itinere veritas, por cierto, lema de la Universidad de Burgos.

En Burgos, a 25 de junio de 2021

Mar Jimeno Bulnes

Catedrática de Derecho Procesal

Universidad de Burgos

La soportable gravedad de la Toga

Подняться наверх