Читать книгу La moderna cofiguración del la cláusula "rebus sic stantibus" - Francisco Javier Orduño Moreno - Страница 3
Proemio.
ОглавлениеLa crisis económica, a los efectos que aquí interesan, ha comportado una mayor reflexión o atención sobre las estructuras o instituciones jurídicas del tráfico patrimonial que presentan una clara correlación con estos procesos de cambio de circunstancias y condiciones económicas.
En su proyección marcadamente social, resulta destacable el impulso que ha tomado la protección del consumidor, particularmente del denominado control de transparencia en la contratación bajo condiciones generales, así como la correcta o debida adecuación de la ejecución hipotecaria a la normativa de la Unión Europea (SSTJUE de 3 de junio de 2010 y 14 de marzo 2013). Ámbitos en los que ha resultado decisivo el papel de nuestros Jueces y Magistrados, así como la inmediata respuesta de nuestro Tribunal Supremo (entre otras, STS de 9 de mayo de 2013).
Este proceso de reflexión también ha alcanzado al campo contractual, sobre todo en la revitalización del principio de buena fe y del cumplimiento de la obligación como ejes centrales de la dinámica resolutoria. Pero, sin duda, una figura que ha recuperado un claro protagonismo ha sido la olvidada cláusula Rebus sic stantibus, como exponente emblemático de este contexto de cambio de circunstancias económicas. En este sentido, fiel a sus raíces jurisprudenciales, la reciente doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo también ha posibilitado, valga la redundancia, todo un cambio en la concepción tradicional de esta figura, señaladamente restrictiva y excepcional, por una interpretación plenamente normalizada en la tipicidad contractual del fenómeno en cuestión.
El objeto de esta obra es profundizar en esta tarea de revisión, si se quiere de moderna configuración de la figura, que estimamos que resulta oportuna y conveniente para nuestro Derecho Patrimonial con independencia del contexto de crisis económica actual; todo ello en aras a que la aplicación de esta figura pueda ser utilizada por nuestros profesionales jurídicos de un modo principal, autónomo y no subsidiario.
Para conseguir este propósito, los cuatro primeros capítulos de la obra se dedican a ofrecer, como si de materiales prácticos se tratara, la configuración doctrinal de la figura tanto a nivel nacional, como en las principales legislaciones de la Unión Europea y textos normativos de referencia, a lo que se añade el tratamiento jurisprudencial que tradicionalmente ha configurado la cláusula Rebus. Por su parte, el capítulo quinto recoge el desarrollo de la moderna configuración de la figura conforme al análisis de los antecedentes anteriores y, sobre todo, al reciente tratamiento jurisprudencial del Tribunal Supremo. La obra, por lo demás, cuenta con unos completos índices analíticos y cronológicos de la jurisprudencia seleccionada que facilita la sistematización y la aplicación práctica de los conocimientos aportados.
Francisco Javier Orduña Moreno
Magistrado de Tribunal Supremo. Sala Primera.
Catedrático de Derecho Civil.