Читать книгу Almanaque Histórico Argentino 1916-1930 - Guillermo Máximo Cao - Страница 17

Los enfrentamientos en la UCR

Оглавление

La división surgió al poco tiempo de iniciarse el gobierno. El sector más aristocrático, denominado Grupo Azul, criticaba con dureza el personalismo de Yrigoyen, la constante superposición del Estado con el partido, así como las técnicas de patronazgo político de las que parecía estar excluido. También cuestionaron algunas intervenciones provinciales y la política internacional. A principios de 1919 se produjo un intento de división, pero finalmente no progresó porque las relaciones entre los comités del partido e Yrigoyen eran muy fuertes.

En 1922 Yrigoyen había podido evitar la división y logró presentar un partido aparentemente unido al acercarse las elecciones presidenciales de ese año. La larga militancia de Marcelo T. de Alvear y sobre todo su activa participación en la revolución de 1893 y su desempeño como embajador en Francia, a pesar de estar en contra de la neutralidad, lo mantuvieron alejado de los enfrentamientos en el partido. Además, era el candidato más potable para algunos sectores de la elite y también para el Grupo Azul. Por eso fue el elegido por Yrigoyen para sucederlo. La fórmula se completaría con el jefe de policía y militante leal a Hipólito, Elpidio González.

Los conservadores fueron a las elecciones divididos y muchos presentaron sólo candidatos provinciales. Un grupo se unificó en la Concentración Nacional y presentaron la fórmula Norberto Piñero-Rafael Núñez. El Partido Socialista a Nicolás Repetto-Antonio De Tomaso y los demócratas progresistas a Carlos Ibarguren-Francisco Correa.

Almanaque Histórico Argentino 1916-1930

Подняться наверх