Читать книгу Almanaque Histórico Argentino 1916-1930 - Guillermo Máximo Cao - Страница 6

AUTORES DEL PRESENTE VOLUMEN

Оглавление

MARCELA MARTA ALONSO

Es profesora de Historia egresada del Profesorado del Sagrado Corazón. Diplomatura en Gestión Educativa (FLACSO). Diplomatura de Género y Movimientos Feministas en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Ha trabajado en el Instituto Domingo F. Sarmiento, en el Nacional N° 6 (Florida), en Oxford High School y en el Instituto Industrial Luis A. Huergo como profesora de Historia y de Formación Ética y Ciudadana. Fue profesora de Historia en el Curso de Ingreso a las Escuelas de Educación Media (UBA). Es coautora del libro de Historia del CIEEM (UBA), Eudeba. Es Rectora del Instituto Vocacional Argentino. Participa en talleres literarios.

CELESTE CASTIGLIONE

Licenciada en Ciencia Política (FSOC-UBA) y en Sociología (FSOC-UBA), Posgrado en Ciencia Política y Sociología (FLACSO) y Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Es investigadora adjunta de CONICET, con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones en Contextos de Desigualdades (IESCODE) de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) donde dirige tres proyectos de investigación. Profesora de la Facultad de Derecho de la UBA, dicta seminarios de posgrado y doctorado en la UNPAZ e investigadora de proyectos del Instituto de Investigaciones “Gino Germani” (FSOC-UBA) y de la UNLP. Vicepresidenta de la Asociación Argentina de Estudios Coreanos (AAEC). Ha concurrido como invitada y expositora a congresos relacionados con el campo migratorio y publicado artículos en revistas nacionales e internacionales. En 2018 junto a la investigadora Cristina Barile compilaron el libro Morir no es poco. Estudios sobre la muerte y los cementerios (Ed. Continente). Y en 2019 publicó Relatos migrantes. Historias de vida y muerte en José C. Paz (EDUNPAZ). Se desempeña como profesora de Historia en el Curso de Ingreso a las Escuelas de Educación Media (UBA). Es coautora del libro de Historia del CIEEM (UBA), Eudeba.

JUAN FERNÁNDEZ

Profesor de Historia en la cátedra de “Historia Social Contemporánea”, en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y en la cátedra de “Problemas de Historia Argentina”, en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (Florencio Varela). Titular de la materia “Historia Contemporánea mundial I y II”, en el Profesorado de Historia “Instituto Alfredo L. Palacios” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Profesor a cargo de la cátedra “Historia de la Ciencia y de la Técnica” dictada en la Universidad de Morón (Carrera de Ingeniería). Se desempeña como profesor de Historia en el Curso de Ingreso a las Escuelas de Educación Media (UBA). Es coautor del libro de Historia del CIEEM (UBA), Eudeba.

MARÍA CECILIA GASCÓ

Es licenciada en Ciencias de la Comunicación Social (UBA), profesora en Historia (IES N° 1 “Alicia Moreau de Justo”) y Maestría en Historia (UNTREF). Docente del seminario “Sujetos, identidades y proyectos políticos en la historia reciente: las transformaciones del peronismo (1955-1976)” de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), cátedra Friedemann. Expositora, presentadora y comentarista en mesas y jornadas de Historia y Ciencias Sociales sobre temas vinculados a Historia intelectual, Historia de los intelectuales, Historia de las ideas e Historia cultural. Redactora de contenidos de textos curriculares, cuadernillos y materiales de cátedra, artículos y capítulos de libros. Se desempeña como profesora de Historia en el Curso de Ingreso a las Escuelas de Educación Media (UBA). Es coautora del libro de Historia del CIEEM (UBA), Eudeba.

FERNANDO ANTONIO MASTANDREA

Profesor en Historia, egresado del ISP “Joaquín V. González”. Especialista en Ciencias Sociales y su Enseñanza, postítulo otorgado por el INFD. Ha desempeñado o desempeña distintas tareas en tres niveles educativos: primario, secundario y terciario. Ejerce en la actualidad en el ISP “Joaquín V. González” y en la Escuela de Comercio N° 7 “Manuel Belgrano”. Ha publicado artículos en libros y revista, tanto sobre temas históricos como educativos. Se desempeña como profesor de Historia en el Curso de Ingreso a las Escuelas de Educación Media (UBA). Es coautor del libro de Historia del CIEEM (UBA), Eudeba.

EDUARDO PABLO PELOROSSO

Es profesor de Historia en nivel medio y superior, egresado del Instituto del Profesorado del CONSUDEC “Septimio Walsh”. Es docente de Historia Social Latinoamericana en la carrera de Geografía de dicho establecimiento. Docente de Historia, Geografía, Geografía Regional y Económica, Formación Ética y Ciudadana, Sociología y Taller de Sociedad y Estado (además de los cargos de Coordinador del Departamento de Ciencias Sociales y Tutor) en el Instituto Colegio de Nuestra Señora, Complejo Educativo Nuevo Sol y Escuela de Comercio Nº 36 D. E. 03 “Isaac Haperín”. Se desempeña como profesor de Historia en el Curso de Ingreso a las Escuelas de Educación Media (UBA).

ANDREA PEREYRA

Estudió el profesorado de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Se desempeña como docente en escuelas medias de la Capital Federal. Becaria del Fondo Nacional de las Artes. Publicó Cuentos con Historias junto a la escritora Agustina Caride. En el año 2018 obtuvo la Diplomatura en Gestión (FLACSO), y en 2019 la Diplomatura en Género y movimientos feministas, de la Facultad Filosofía y Letras (UBA). Se desempeña como profesora de Historia en el Curso de Ingreso a las Escuelas de Educación Media (UBA). Es coautora del libro de Historia del CIEEM (UBA), Eudeba.

SILVINA PESSOLANO

Profesora de Historia graduada en el Profesorado “Joaquín V. González”. Autora de los libros de actividades para docente del Almanaque de Bicentenario de la declaración de la Independencia Argentina (1816-2016) y de San Martín y el Cruce de los Andes. Almanaque de la hazaña (ambos de editorial Bärenhaus). Profesora del Colegio Nacional de Buenos Aires (UBA) y del Centro Educativo San Francisco Javier, Instituto La Candelaria y ex profesora del CONSUDEC. Se desempeña como profesora de Historia en el Curso de Ingreso a las Escuelas de Educación Media (UBA). Es coautora del libro de Historia del CIEEM (UBA), Eudeba.

ALBERTO ROSSI

Es profesor en Historia, recibido en el Instituto Obra Cardenal Ferrari. Docente de escuela media y de institutos terciarios. Se desempeña como profesor de Historia en el Curso de Ingreso a las Escuelas de Educación Media (UBA). Es coautor del libro de Historia del CIEEM (UBA), Eudeba.

ANA TRENTI

Profesora de Historia en el ISP “J. V. González”. Especialista y adscripta a la cátedra de Historia Europea Contemporánea en dicho establecimiento. Especialista en Derechos Humanos Económicos, Sociales y Culturales en la UMET. Estudió Educación en la Universidad del Salvador. Diplomada en Constructivismo y Educación (FLACSO). Diplomada y Especialista en Educación y Gestión Educativa (FLACSO). Especialista en Enseñanza de la Ciencias Sociales (USAL). Trabajó en proyectos de aprendizaje en las escuelas medias del GCBA. Profesora del Curso de Ingreso a las Escuelas de Educación Media de la UBA. Es rectora del Liceo Nº 3 de Barracas y profesora en escuelas medias. Realizó varias ponencias en la Universidad de Unioeste, en Foz de Iguazú y en el ISP “Alicia Moreau de Justo”. Actualmente cursa la Maestría de Historia en UNTREF. Se desempeña como profesora de Historia en el Curso de Ingreso a las Escuelas de Educación Media (UBA). Es coautora del libro de Historia del CIEEM (UBA), Eudeba.

JUAN MARTÍN TUPILOJON FERNÁNDEZ

Profesor egresado del Instituto Superior de Formación Docente Nº 1 de la Ciudad de Avellaneda. Es preceptor en el Colegio Nacional de Buenos Aires y enseñó en el colegio secundario Nuevo Sol, de Caballito. Se desempeña como profesor de Historia en el Curso de Ingreso a las Escuelas de Educación Media (UBA).

Almanaque Histórico Argentino 1916-1930

Подняться наверх