Читать книгу Almanaque Histórico Argentino 1916-1930 - Guillermo Máximo Cao - Страница 22

La cuestión del petróleo

Оглавление

El tema del petróleo si bien es tratado en el capítulo dedicado a la economía del período, es un claro ejemplo de las dificultades políticas que tuvieron que enfrentar los gobiernos radicales y en especial Yrigoyen. En 1927 se discute y se aprueba en la Cámara baja el proyecto de ley sobre nacionalización del petróleo. Si bien es aprobado por los diputados, se eliminó la expropiación de los terrenos de las empresas privadas, lo cual no es un dato menor. Así y todo pasa al Senado donde se paraliza.

En Salta, el gobierno provincial yrigoyenista prohíbe la participación de la Standard Oil en la exploración de nuevos yacimientos. Medida que es apelada por la empresa en la Corte Suprema de Justicia.

Cuando asume Yrigoyen además de confirmar al general Mosconi al frente de YPF intenta presionar al Senado para que trate la ley, aprobada en la Cámara de Diputados. Al no tratarse en el período regular, en 1929, el presidente convoca a sesiones extraordinarias para tratar el tema. A pesar del envío de varias notas, en duros términos, exigiendo el tratamiento del proyecto, la Comisión del Senado, que lo estudia y debería dar dictamen, resuelve archivarlo sin darle paso al tratamiento en la Cámara. El diario radical La Época denuncia en varias ediciones de diciembre de 1929 que “hay senadores vinculados con las empresas privadas”,4 algunos, abogados que sus estudios tienen como clientes a dichas empresas. Yrigoyen y los senadores radicales insisten en que si la Cámara alta no quiere tratar la ley de nacionalización y menos de expropiación que al menos expidan una ley reguladora de las explotaciones petroleras, que resguarde los intereses de la Nación frente a los privados. La ley nunca fue aprobada.

El Poder Ejecutivo, con sus atribuciones, mientras tanto, realiza negociaciones con la Unión Soviética para la compra de 250 mil toneladas de petróleo a precio más que competitivo para regular el mercado interno. Las negociaciones muy avanzadas y listas para firmar el convenio en agosto de 1930 quedan en la nada por el golpe militar al mes siguiente.

Por otra parte, a fines de 1929, un convenio entre YPF y la Universidad de Buenos Aires, cuyo rector era Ricardo Rojas, resulta en la creación del Instituto del Petróleo para la formación y especialización de profesionales en la exploración, explotación e industrialización del hidrocarburo.

Almanaque Histórico Argentino 1916-1930

Подняться наверх