Читать книгу Los Desafíos Jurídicos de la Transición Energética - Isabel González Ríos - Страница 34

VIII. FUENTES

Оглавление

Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015). Naciones Unidas, Asamblea General, 25-27/09/2015, “Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

Acuerdo de París (2015). Acuerdo de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21), París, 12/12/2015.

Reglamento (UE) 2018/1999 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11/12/2018, sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y de la acción por el clima, y por el que se modifican diversos Reglamentos y Directivas (DOUE L 328, de 21/12/2018).

Conferencia de Katowice (2018). Informe de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Katowice, 2-15/12/2018 (COP 24), Naciones Unidas, FCCC/CP/2018/10.

Estrategia de Transición Justa (2019). Iniciada por acuerdo del Consejo de Ministros de 22/02/2019 y divulgada por Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Madrid, Instituto para la Transición Justa, noviembre 2020.

Pacto Verde Europeo (2019). Conclusiones del Consejo Europeo de 20/06/2019, EUCO 9/19, CO EUR 12, CONCL 5.

STC 87/2019. Sentencia del Tribunal Constitucional de 20/06/2019, en el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley catalana de Cambio Climático de 2017.

Acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación Estado-Baleares sobre la Ley Balear de Cambio Climático de 2019 (BOE, 19/12/2019).

Bundes-Klimaschutzgesetz (KSG), 12/12/2019. Ley federal alemana sobre cambio climático.

Caso Urgenda (2019). Sentencia de la Corte Suprema de los Países Bajos de 20/12/2019, caso de los Países Bajos contra Fundación Urgenda.

Proyecto de Ley Europea del Clima (2020). Propuesta de Reglamento del Parlamento y del Consejo por el que se establece el marco para lograr la neutralidad climática y se modifica el Reglamento UE 2018/1999. Comisión Europea, 04/03/2020, COM (2020) 80 final, 2020/0036(COD). Propuesta modificada, 17/09/2020, COM (2020) 563 final, 2020/0036(COD).

Proyecto de Ley de cambio climático y transición energética (2020). Proyecto de 29/05/2020, BOCD, serie A, núm. 19. Debate de totalidad en DSCD, núm. 34, de 14/07/2020.

Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (2021). Acuerdo del Consejo de Ministros de 16/03/2021 (BOE, 31/03/2021).

Bundesverfassungsgericht 24/03/2021. Sentencia del Tribunal Constitucional Federal alemán sobre la Ley Federal de Cambio Climático de 12/12/2019.

Projet de loi n.° 3875 rectifié de 10/02/2021, portant lutte contre le dérèglement climatique et reforcement de la résilience face à ses effets (Assemblée Nationale). Texte de la Commission de l’Aménagement du Territoire et du Developpement Durable de 02/06/2021 (Sénat, n.° 667).

Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética (BOE, 21/05/2021).

Reglamento (UE) 2021/1119 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30/06/2021, por el que se establece el marco para lograr la neutralidad climática y se modifican los Reglamentos (CE) 401/2009 y (UE) 2018/1999, Ley Europea del Clima (DOUE L 243, de 09/07/2021).

1. Texto de la ponencia presentada en el Congreso Internacional Desafíos Jurídicos de la Transición Energética post COVID, Facultad de Derecho de Albacete, Universidad de Castilla-La Mancha, 10-11/06/2021. El trabajo se ha realizado dentro de las actividades del grupo de investigación ADESTER, apoyado por el Gobierno de Aragón y el FEDER. Finalmente, es deudor de las observaciones que, sobre un texto provisional, formularon los profesores J.M. Aguirre (Universitat de Girona), C. Alonso, F. Delgado y S. de la Sierra (Universidad de Castilla-La Mancha), L. Casado y J.R. Fuentes (Universitat Rovira i Virgili), S. Galera (Universidad Rey Juan Carlos), M. García Pérez y J. Sanz Larruga (Universidad de A Coruña), J. Jordano (Universidad de Sevilla), J.C. Laguna de Paz e I. Sanz Rubiales (Universidad de Valladolid), B. Lozano (Universidad del País Vasco), A. Nogueira (Universidad de Santiago de Compostela), M. Ortiz, J. Rosa y G. Valencia (Universidad de Alicante), M. Sarasíbar (Universidad Pública de Navarra), y M.T. Vadrí (Universitat de Barcelona), nutrido grupo de respetados y apreciados colegas a quienes el autor agradece su generosa colaboración, sin perjuicio de reclamar la exclusiva responsabilidad por cuantos errores y omisiones puedan haberse deslizado.

Los Desafíos Jurídicos de la Transición Energética

Подняться наверх