Читать книгу El físico y el filósofo - Jimena Canales - Страница 33

LOS ENEMIGOS DE EINSTEIN

Оглавление

Einstein tenía enemigos poderosos. En Alemania abundaban los ataques contra él por su origen judío, pero en Francia también se destacaba su origen. Un distinguido historiador de la Sorbona comparó la controversia que rodeaba a Einstein con el infame caso Dreyfus, un escándalo que dividió a la sociedad francesa. En él, un capitán judío inocente fue injustamente acusado de traición y condenado a cadena perpetua en una colonia penal, un caso que tardó más de una década en descubrirse. La polémica con Einstein, sostenía este autor, dividió Francia en los mismos términos: «Los partidarios de Dreyfus afirman que [Einstein] es un genio, mientras que sus oponentes dicen que es un imbécil. […] Los mismos bandos se conforman y se plantan cara a la más mínima provocación»30. Ese mismo siglo, Poincaré se había posicionado a favor de las causas judías y había defendido en público al capitán Dreyfus, desempeñando un papel importante a la hora de garantizar la exoneración de un hombre ilícitamente acusado. Pero las críticas de Poincaré y de muchos otros partidarios de Bergson diferían de las críticas de quienes atacaban a Einstein por ser judío.

En Alemania, el trabajo de Einstein recibió un auténtico rapapolvo el 24 de agosto de 1920, en una serie de charlas contra la relatividad celebradas en la Filarmónica de Berlín31. A partir de ese día, Einstein empezó a afirmar que todo aquel que se oponía a su teoría lo hacía por motivos políticos32. En 1921 no estimaba legítima ninguna crítica científica o filosófica: «Ningún hombre de ciencia —contestó, enfatizando la última palabra— impugnaba mi teoría». Cuando se le preguntó acerca de la oposición, remarcó: «Era puramente política». Cuando se le pidió que se explayara sobre los «motivos políticos» específicos, se refirió al antisemitismo: «Porque soy judío»33.

Sin embargo, pese a la manía de Einstein de vincular todas las críticas al antisemitismo, no todos los ataques estaban motivados por él, ni tampoco por diferencias políticas. Muchos de los destacados integrantes del Collège de France y de la Société française de philosophie (como Brunschvicg, Langevin, Paul Lévy, Charles Nordmann y el propio Bergson), así como el organizador, Xavier Léon, eran judíos. La crítica de Bergson y de muchos de sus adeptos se diferenciaba de los ataques antisemitas en aspectos importantes: Bergson no catalogó nunca la ciencia de Einstein como judía ni la impugnó por esa razón. Sus críticas apuntaban a tesis específicas de la obra de Einstein.

El físico y el filósofo

Подняться наверх